Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Los sindicatos coinciden en denunciar "la dejadez" de Administración y empresarios ante el repunte de accidentes

CCOO exige a Subdelegación que certifique si las pirotecnias cumplen las medidas de seguridad y UGT llevará el caso a la Fiscalía

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 30 de Septiembre de 2019
Las tres últimas muertes elevan a 14 los trabajadores fallecidos en accidentes laborales este año en Granada.
Concentración por los últimos accidentes laborales mortales.
Concentración por los últimos accidentes laborales mortales.

14 trabajadores han muerto este año en accidentes laborales registrados en la provincia de Granada, según datos de los sindicatos CCOO y UGT, que denuncian este "trágico repunte" y exigen medidas urgentes. UGT ya ha anunciado que llevará ante la Fiscalía, y también la Inspección de Trabajo, los tres últimos siniestros, mientras que CCOO anuncia movilizaciones y, en el caso concreto de las empresas de pirotecnia, exige a la Subdelegación del Gobierno que certifique si cumplen o no los requisitos para desempeñar su actividad. Los responsables provinciales de los dos sindicatos coinciden en denunciar "la dejadez" de la Administración ante esta grave situación.

Este lunes se ha desarrollado una nueva concentración en memoria de los dos últimos trabajadores fallecidos, que perdieron la vida en la explosión de la pirotecnia de Guadix el pasado viernes.

Para UGT, la situación es de "emergencia preventiva". Por ello llevará a la Fiscalía y a Inspección los tres últimos casos para que se investigue si hubo falta de medidas de seguridad y se depuren en su caso responsabilidades. Como ha recordado el sindicato, se elevan a 14 el número de trabajadores fallecidos en 2019 en Granada por causa de accidente laboral, "cifras inasumibles, que doblan las del 2018 (a estas alturas del año había 6) y que requieren no sólo que los empresarios cumplan la normativa legal de una vez por todas, sino actuaciones urgentes de las Administraciones Públicas con competencias en esta materia. UGT ya ha solicitado además a la Delegación de Empleo que se convoque de manera urgente la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales".

Tras lamentar la muerte de estos trabajadores Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, ha reivindicado que se pongan en marcha las medidas necesarias para que este tipo de hechos no se repitan y ha apuntado que exigirá además que se depuren responsabilidades. Respecto a la explosión de la pirotecnia accitana, ha mostrado prudencia puesto que se está a la espera de los informes de los TEDAX que determinen qué produjo la deflagración, pero destacando que "llueve sobre mojado", ya que no es la primera vez que sucede algo así; la última vez, como ha recordado fue hace menos de un año también en Guadix, con tres trabajadores fallecidos.

El ugetista ha resaltado además que a tres meses de finalizar el 2019, el aumento de fallecidos por accidentes laborales en Granada respecto a años anteriores pone de manifiesto "la necesidad de tomar decisiones inmediatas para poner un punto y final a esta lacra del mundo laboral". 

UGT pide a las administraciones que "abandonen su dejadez y sean más exigentes" con los empresarios

Ha reclamado a las administraciones con competencias en esta materia que "abandonen su dejadez y sean más exigentes" con los empresarios en el cumplimiento de la normativa de siniestralidad laboral, para  que no sólo se tomen medidas efectivas después de haberse producido la tragedia, ya sin solución. Desde el Sindicato, ha finalizado Martín (UGT), seguiremos exigiendo medidas urgentes encaminadas al obligatorio cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales en las empresas, y en caso de incumplirse, fuertes medidas sancionadoras que haga más difícil su incumplimiento.

Por su parte, CCOO Granada ha convocado de urgencia su máximo órgano en materia de salud laboral, a fin de tratar las últimas muertes por accidente laboral ocurridas la semana pasada, y ha anunciado próximas movilizaciones. En rueda de prensa, el secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, ha denunciado "la dejadez que existe, por parte de la administración, en materia de siniestralidad teniendo en cuenta que estamos viviendo un repunte trágico y dramático de la misma".

CCOO denuncia "la dejadez" de la Administración. ccoo

"Tenemos que parar este terrorismo que atenta contra los derechos de los trabajadores", pide CCOO

Tras recordar que se han alcanzado los 14 accidentes laborales mortales hasta la fecha, por los 9 que se registraron durante todo el pasado año, ha lamentado que "no se invierte en prevención, la patronal no cumple la ley, y los controles en este sentido no son suficientes". Por ello, para el responsable provincial de CCOO, el llamamiento es de máxima urgencia, "tenemos que parar este terrorismo que se está instalando y que atenta contra los derechos de las y los trabajadores".

En relación a los trabajadores fallecidos la pasada semana, el primero de ellos sufrió un accidente el pasado 17 de septiembre y murió días más tarde en el hospital, tras precipitarse al vacío. "Este trabajador no estaba dado de alta ni tenía contrato por lo que se encontraba en la precariedad más absoluta que nos impide avanzar en las investigaciones pertinentes", ha denunciado Flores.

En el caso de los dos trabajadores fallecidos en una pirotecnia de Guadix el pasado fin de semana, CCOO ha contabilizado un total de 11 accidentes mortales en los últimos 30 años, 7 de los cuales han sido de 2012 a 2019, se trata de una cifra que no podemos consentir que siga aumentando. En este sentido, CCOO mantuvo a principios de año una reunión con subdelegación de Gobierno pidiendo medidas urgentes para frenar la siniestralidad laboral mortal en este sector, "pero como hemos podido lamentar las muertes continúan dándose, hay que actuar ya". 

Por este motivo, Ricardo Flores ha exigido a la Subdelegación de Gobierno que certifique inmediatamente si las pirotecnias cumplen o no los requisitos de seguridad para el desempeño de su actividad, y ha advertido a la patronal que su incumplimiento puede incurrir en responsabilidades civiles y penales. 

CCOO Granada considera que este tipo de accidentes se pueden prevenir y por ello considera necesaria la creación de un comité de seguridad y salud de carácter provincial, con representación de los trabajadores para analizar esta situación y proponer medidas correctoras.