Esquía en primavera en Sierra Nevada.

CCOO convoca huelga en Renfe el 15 de julio

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 12 de Julio de 2019
Para exigir más empleo, menos jornada y consolidación salarial, circunstancias que según el sindicato "se agravan más, si cabe, en la provincia de Granada con los nuevos servicios de Alta Velocidad".
La llegada del AVE a Granada aumenta el impacto de los incumplimientos que llevan a la huelga, según CCOO.
IndeGranada
La llegada del AVE a Granada aumenta el impacto de los incumplimientos que llevan a la huelga, según CCOO.
El sindicato CCOO ha convocado una jornada de huelga para el próximo 15 de julio, ante la posición de Renfe, que según el sindicato, "sigue sin atender las justas reclamaciones de sus trabajadores y trabajadoras, reivindicaciones éstas que en Granada toman un carácter de urgencia con la llegada de la Alta Velocidad".
 
Como explica Miguel Torres, responsable provincial del Sector Ferroviario en CCOO Granada, "la empresa Renfe no está cumpliendo el recién firmado Convenio Colectivo en materia de empleo, jornada y salario. Circunstancia que tiene un mayor impacto sobre los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Granada con la llegada de la Alta Velocidad".
 
CCOO denuncia el incumplimiento del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe en lo referente al 105 por ciento de tasa de reposición, lo que supondría más contrataciones que jubilaciones y desvinculaciones. En Granada, es más grave puesto que se está atendiendo los servicios de Alta Velocidad "con la misma raquítica plantilla que tenía tras más de cuatro años de aislamiento".
 
Desde CCOO se remarca también la preocupación del personal ferroviario por el hecho de que Renfe aplique, "de manera unilateral", el acuerdo recogido en el convenio colectivo de reducir la jornada a 37 horas y media de promedio. Es decir, "en Granada, con la misma insuficiente plantilla realizando menos jornada se está atendiendo a más viajeros".
 
En el aspecto económico, trabajadores y trabajadoras de la provincia de Granada, como los del colectivo de intervención, están realizando sus funciones con "una merma en el salario con respecto a los compañeros que realizan estas mismas tareas en otras provincias con servicios de Alta Velocidad". Esto se suma al hecho de que no se incluya en la masa salarial, y por tanto no se hace consolidable, el incremento salarial del 0,5 por ciento derivado de la productividad de 2017 y 2018. 
 
CCOO reitera que "siempre mantendrá abierta la vía de diálogo y que estas movilizaciones son la última salida contra una gestión totalitaria de las relaciones laborales".