Los actuales no se verán afectadas por la nueva norma de manera retroactiva.

La capital suspenderá la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos mientras adapta la normativa

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Miércoles, 12 de Junio de 2024
Te informamos de la decisión del gobierno municipal de Granada.
Visitantes por la Cuesta de Gomérez.
TOM LEIF EGGERT/ARCHIVO
Visitantes por la Cuesta de Gomérez.

 

Un decreto firmado este miércoles por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, del PP, ha activado la innovación de la normativa urbanística para la regularización de los pisos turísticos en la ciudad de la Alhambra, un proceso en el cual, desde que sea aprobado inicialmente por el Pleno, en principio en julio, estará suspendida la concesión de nuevas licencias para estas viviendas hasta su aprobación definitiva.

La medida es similar a la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Málaga, que esta semana ha anunciado que limitaba el registro de nuevas viviendas turísticas en tanto que tenga aprobada la ordenanza que regulará las zonas y barrios saturados de la capital malagueña. El anuncio por parte del gobierno local granadino llega, además, cuando la asociación Albayzín Habitable ha anunciado una concentración, este próximo fin de semana, para exigir límites al turismo de masas. 

La Concejalía de Urbanismo ya ha empezado a preparar el expediente de innovación, que habrá de ir a comisión informativa antes de llegar al Pleno, el cual será el que lo apruebe de forma inicial, ha detallado Carazo, especificando que ello abrirá un periodo en que no se concederán licencias de autorizaciones hasta su aprobación definitiva con las medidas que regularán el uso y las condiciones de las nuevas viviendas turísticas en tanto las antiguas no se verán afectadas por ellas de manera retroactiva

En una rueda de prensa con los concejales de Urbanismo y de Turismo, Enrique Catalina y Juan Ramón Ferreira, la alcaldesa ha explicado, a preguntas de los periodistas, que la intención es llegar al Pleno de finales de julio con la innovación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, que data de 2011, para la regulación de viviendas turísticas.

La Concejalía de Urbanismo ya ha empezado a preparar el expediente de innovación, que habrá de ir a comisión informativa antes de llegar al Pleno, el cual será el que lo apruebe de forma inicial, ha detallado Carazo, especificando que ello abrirá un periodo en que no se concederán licencias de autorizaciones hasta su aprobación definitiva con las medidas que regularán el uso y las condiciones de las nuevas viviendas turísticas en tanto las antiguas no se verán afectadas por ellas de manera retroactiva.

A partir de ahí se abrirá un periodo en el que durante meses se seguirá el procedimiento establecido con el periodo de exposición público pertinente. "Cualquier innovación del planeamiento consume más de un año", ha indicado la alcaldesa preguntada por los periodistas acerca de los plazos que baraja el Ayuntamiento para este periodo.

Antes de julio ha dicho no temer una mayor petición de licencias en tanto "todos los granadinos conocían la intención de esta corporación" sobre este tema, la cual pasa, ha detallado la alcaldesa, por "garantizar la convivencia en la ciudad" y también por "favorecer el acceso a la vivienda" que en algunas zonas de la ciudad se está viendo afectado.

En paralelo, la ciudad espera el resultado del estudio que ha encargado para "realizar ese análisis en profundidad" que Carazo ha señalado que es esencial, y aprovechando este tiempo que se abrirá a partir de julio previsiblemente para "sobre todo parar".

Servirá también para la "reflexión" antes de contar con una "valoración" con la proporción de pisos turísticos en cada uno de los distritos y barrios que marque ese documento, que sea base para una "decisión" que sea "proporcionada" y tenga en cuenta el "modelo de turismo" por el que apueste la ciudad.

La alcaldesa con los ediles de Turismo y Urbanismo. ayto. granada

Se realiza a su parecer en el "momento correcto" teniendo en cuenta que hay territorios con "problemas muy superiores a los que tiene esta ciudad", que habrá de decidir también qué se quiere hacer con barrios históricos como el del Albaicín, donde hay anunciada para el próximo domingo una concentración por un turismo sostenible convocada por una plataforma vecinal, una convocatoria que ha dicho respetar la alcaldesa, quien ha pedido a estos vecinos que se sumen a este proceso, llamándoles a su vez "a la tranquilidad".

Las medidas que se implementen con la aprobación definitiva de la innovación del actual PGOU, a la espera de la "solución definitiva" que supondrá, según la alcaldesa, el nuevo Plan General de Ordenación Municipal en redacción, servirán también, y siempre bajo el control de la Junta, administración a la que ha agradecido que abriera a los ayuntamientos la posibilidad de regular sus competencias en esta materia, para "limitar" las viviendas de uso turístico, unas 3.000 según los datos disponibles.

Accesos independientes a los nuevos

Con la aprobación definitiva de la innovación del PGOU, las nuevas autorizaciones para ser inscritas como viviendas de uso turístico por la Junta de Andalucía deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos urbanísticos: que tengan título habilitante para su ocupación y, que estando situada en un edificio destinado total o parcialmente a viviendas, disponga de elementos de acceso y evacuación adecuados independientes de los del resto del inmueble, así como de instalaciones generales (luz, agua o teléfono) establecidas también de forma independiente, ha detallado el consistorio en una nota de prensa.

Detalle de candados en una vivienda turística. ep archivo

Una vez la Junta aprobó el decreto que dejaba en manos de los ayuntamientos estas competencias, el consistorio granadino puso en marcha una mesa técnica que ha trabajado "de manera transversal" con responsables políticos y técnicos de áreas como las de Urbanismo y Turismo, ha destacado la alcaldesa.

En esta nueva fase, ha emplazado a los responsables y personal municipal de las delegaciones de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias; y de Turismo y Comercio; de la Agencia Albaicín, y el resto de áreas que "puedan resultar competentes" a mantener un contacto fluido y continuado con los agentes del sector turístico, mientras se prosigue en la línea de actuación municipal en otros ámbitos como el de la rehabilitación o la colaboración con la Junta en la vigilancia de pisos turísticos irregulares.