El retraso en la tramitación trastocó el discurso y los planes del gobierno local

La capital despeja la adjudicación del nuevo contrato de limpieza, por 745 millones

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 31 de Julio de 2025
El nuevo contrato, con una duración de 15 años, se firmará con FCC Medio Ambiente.

Vehículo de limpieza pasando por el Centro. indegranada

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha informado este jueves de la adjudicación del nuevo contrato de servicios denominado "Limpieza pública viaria y recogida y transporte de residuos del municipio de Granada" a la mercantil FCC MEDIO AMBIENTE, S.A.U., un contrato valorado en 745 millones de euros. Con este paso, resta únicamente la formalización del mismo como trámite para culminar el proceso de contratación llevado a cabo por el Ayuntamiento de Granada.

La adjudicación había quedado pendiente de los recursos que presentaron tres empresas del sector y retrasó la renovación de un contrato que el gobierno local se había marcado como prioritario, pero que ha tardado dos años en despejar. 

"Hoy desbloqueamos definitivamente una situación que llevaba demasiados años pendiente", afirma Carazo

"Hoy desbloqueamos definitivamente una situación que llevaba demasiados años pendiente", ha subrayado en una nota de prensa la alcaldesa, recordando que el anterior contrato estaba prorrogado desde el 31 de diciembre de 2020, lo que impedía adaptar el servicio a las "necesidades reales de Granada". Además, ha destacado que el anterior contrato tenía una antigüedad de unos 55 años, ya que fue elaborado en 1970, y estaba completamente obsoleto. "Este nuevo contrato moderniza y amplía el servicio, y plasma el modelo de limpieza que queremos para nuestra ciudad durante los próximos 15 años: una Granada más cuidada, más sostenible y respetuosa con su patrimonio", ha explicado.

El nuevo contrato contempla, según los datos municipales, una importante batería de inversiones, por un total de 71,7 millones de euros, destinadas a modernizar infraestructuras, renovar el parque móvil y mejorar la calidad del servicio.

Entre las principales novedades, Marifrán Carazo ha destacado la creación de dos brigadas específicas dedicadas exclusivamente a la limpieza de pintadas vandálicas, que trabajarán "de forma continuada en todos los barrios". "Granada necesitaba una respuesta eficaz frente a un problema que daña nuestra imagen y atenta contra nuestro patrimonio histórico y cultural. Gracias a estas brigadas, podremos actuar con mayor rapidez y determinación para mantener limpia la ciudad", ha señalado.

En campaña electoral, Carazo se comprometió a atajar un problema que, pese a los distintos planes de choque que ha ido anunciando periódicamente, lejos de resolverse, se agrava. 

Entre los aspectos que ha destacado la alcaldesa figura también una "mayor eficiencia y mejor organización del servicio" en aspectos como la recogida de residuos, al contemplarse todas las fracciones, con la consolidación de la basura orgánica que "pasa a ser una prestación más", si bien la de vidrio seguirá siendo efectuada "como hace más de dos años, por una entidad al margen del contrato".

Está diseñado, según recoge la nota municipal, para dar respuesta a "la realidad actual de Granada, teniendo en cuenta factores como el crecimiento urbano, la mayor afluencia turística y la necesidad de reforzar la limpieza en fechas clave y eventos culturales". "Es un contrato que piensa en lo que hoy es Granada y que sitúa la limpieza como un servicio esencial para la calidad de vida de nuestros vecinos y para la imagen que proyectamos al exterior", ha añadido la alcaldesa.

"Con esta adjudicación cerramos una etapa marcada por la improvisación y las prórrogas, y abrimos una nueva etapa de planificación, modernización y mejora del servicio, además logrando un importante ahorro para las arcas públicas. Es un paso firme hacia la Granada moderna, cuidada y sostenible que queremos construir entre todos", ha añadido en la nota difundida por el gobierno local, que no menciona el parón ocasionado por los recursos.

Según el Ayuntamiento, las nuevas condiciones "refuerzan de forma notable" los equipos de limpieza intensiva, incorporando: 30 jornadas adicionales de fregado sin coste; 45 jornadas adicionales de brigadas de limpieza sin coste; 25 jornadas adicionales de limpieza con agua caliente a presión, especialmente eficaces para eliminar suciedad incrustada.

Contempla además inversiones por un total de 71,7 millones de euros, destinadas a modernizar infraestructuras, renovar el parque móvil y mejorar la calidad del servicio:

En recogida y transporte de residuos (inversión total prevista de 33,5 millones de euros):

  • Nueva nave en Juncaril (4,97 millones de euros en los tres primeros años).
  • Implantación de contenedores encastrados (209.200 euros el primer año) y adaptación de contenedores soterrados (1,84 millones de euros).
  • Sistema de repostaje y cargadores de energía "verde" (981.800 euros).
  • Renovación y adquisición de vehículos por más de 12,2 millones de euros en los tres primeros años y 7,4 millones en el año 8.
  • Adquisición de contenedores por 5,6 millones de euros durante toda la concesión, destacando 3,1 millones el primer año.

En limpieza viaria:

  • Nueva nave en el Polígono Florío (1,75 millones de euros en los dos primeros años).
  • Sistema de suministro de agua para los equipos de limpieza (70.500 euros).
  • Adecuación y modernización de los cuartelillos de Almunia, García Lorca, Albaycín y Zona Norte.
  • Renovación de la flota de vehículos (17,5 millones de euros en los tres primeros años y 15,9 millones en el año 8).
  • Instalación de nuevas papeleras por valor de 2 millones de euros a lo largo de la concesión, con una inversión destacada el primer año.