La capital cede por 30 años una parcela de casi 70.000 metros cuadrados a la Federación de Hostelería para la plantación de 7.000 árboles

El Ayuntamiento de Granada ha cedido una parcela de casi 70.000 metros cuadrados a la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada para la plantaciónde 7.000 árboles acordes con el entorno de la parcela, ubicada en Lancha de Cenes y que, según la información municipal, tiene una calificación comom suelo no urbanizable.
La capital ha destacado en una nota de prensa que se trata del primer sumidero de CO2 de Andalucía y el único en el mundo promovido por una patronal empresarial.
Se trata del proyecto denominado ‘Huella Verde’ impulsado por la Federación de Hostelería, que el alcalde, Luis Salvador, ha enmarcado en la iniciativa municipal de dotar a Granada de un Gran Anillo Verde con el que, en sus palabras, "aspiramos a convertirnos en todo un referente nacional que nos lleve a ser Ciudad Verde Europea".
Según ha explicado, el convenio recoge la cesión por parte del Ayuntamiento por un plazo de 30 años de una parcela de suelo no urbanizable, ubicada en Lancha de Cenes, junto a la ermita, con una superficie de 69.332,27 metros cuadrados a la organización empresarial para que proceda a la reforestación, mantenimiento y cuidado de la misma.
Tras agradecer la iniciativa de la Federación Hostelería de ligar su responsabilidad social corporativa a la necesidad de "la emisión de CO2 en Granada, a conservar el Medio Ambiente y a tratar de luchar para la reducción de la contaminación en nuestra ciudad", un asunto que ha considerado "fundamental", el alcalde ha avanzado que el área de Urbanismo está trabajando para la localización de "más parcelas desde las que impulsar áreas verdes para un desarrollo sostenible de Granada que permita la reducción de contaminación en la ciudad", ha manifestado.
En este sentido, el presidente de las empresas de Hostelería y Turismo, Gregorio García, ha informado de que la idea es crear un bosque mediterráneo en la parcela mediante la plantación de 7.000 árboles de diferentes especies acordes con el entorno de la parcela.
Por su parte, Gregorio García ha destacado este proyecto responde al compromiso de la Federación de Hostelería de "informar, concienciar e implicar al sector sobre la necesidad de generar un destino turístico de calidad, sustentando en el medio ambiente, que requiere, según ha destacado, una transformación de Granada interconectada con el Área Metropolitana, la Vega y su provincia, una ciudad universal y libre de contaminación".
La Huella Verde, que nació en 2018, fue seleccionada de entre otros 1.500 proyectos de similares características, para ser presentada en la Cumbre Mundial del Clima COP25 como ejemplo de buena práctica. El objetivo de este proyecto pasa por impulsar medidas con las que combatir el cambio y sensibilizar tanto al empresariado como a la sociedad granadina, según ha informado el Ayuntamiento.