Baza, Castril y la Diputación recibirán 6,2 millones de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha resuelto definitivamente la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023. De dicha convocatoria han resultado beneficiarias 24 entidades locales andaluzas, con un total de 57,9 millones de euros.
La provincia de Granada suma tres proyectos de los ayuntamientos de Baza y Castril y de la Diputación provincial, que ascienden a 6,21 millones de euros. El Plan de Sostenibilidad del Poniente, presentado por la Diputación de Granada, recibe más de 2,4 millones. Los ayuntamientos de Baza y Castril, que también han resultado beneficiarios en esta convocatoria por importe de 1,9 millones y 1,7 millones, respectivamente.
Con estas subvenciones, financiadas íntegramente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondos Next Generation_EU), se persigue acometer mediante una importante provisión de recursos económicos actuaciones transformadoras en el sector turístico en los ejes de actuación correspondientes a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad turística.
“Estos planes ponen a Andalucía en un excelente posicionamiento de cara a este nuevo ciclo turístico que va a estar marcado por la sostenibilidad. Nuestro destino siempre se ha caracterizado por adelantarse a las nuevas tendencias de la industria y estos planes van en esa línea”, ha valorado en una nota de prensa el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal.
Con la citada convocatoria se culmina en Andalucía el Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023, a través del cual se invertirán en distintos destinos andaluces, un importe global de 215.146.800,00 euros, al objeto de transformar y modernizar el sector turístico en de la comunidad a través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia.
Para gestionar el plan durante los tres años de vigencia del mismo se constituirá una Oficina Técnica de Apoyo.
Otra partida con una cuantía de 305.000 euros contempla la colocación de contenedores selectivos en lugares estratégicos, la reforestación del bosque de ribera en la zona baja del río Castril, la plantación de especies autóctonas en espacios clave como senderos o aparcamientos y la colocación de toldos en las calles. Con 497.000 euros de presupuesto se contempla la construcción de una vía verde cicloturística de 5,36 kilómetros en la margen izquierda del embalse del Portillo y un jardín lineal en su borde. También se conectarán dos de los recursos turísticos más importantes del municipio: su centro histórico con el sendero de la Cerrada del río Castril. Con 100.000 euros de presupuesto se adquirirá un vehículo eléctrico.