El Consistorio se compromete a restaurar el vagón y conservarlo garantizando su buen estado

El Ayuntamiento de Güéjar Sierra solicita a la Junta la cesión del tranvía del Centro de Visitantes El Dornajo

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 1 de Mayo de 2024
"La idea es exponerlo en la Oficina Municipal de Turismo protegido de las inclemencias meteorológicas que están acelerando su deterioro", explica el alcalde.
El alcalde y parte de sus ediles, junto al vagón del Dornajo.
Ayto. Güéjar Sierra
El alcalde y parte de sus ediles, junto al vagón del Dornajo.

El Ayuntamiento de Güéjar Sierra ha aprobado por unanimidad en su último pleno solicitar a la Junta de Andalucía de la cesión del tranvía del Centro de Visitantes El Dornajo.

En una nota de prensa, el alcalde de Güéjar Sierra, Jose Robles (PP), ha explicado que "la idea es exponer el vagón en la Oficina Municipal de Turismo protegido de las inclemencias meteorológicas que están acelerando su deterioro en El Dornajo, donde la elevada altitud lo expone al viento, la nieve y las bajas temperaturas". "Desde el Consistorio nos comprometemos a la restauración y conservación del tranvía garantizando así su buen estado", ha apuntado.

Según la portavoz del equipo de gobierno y concejala de Turismo, Elisabeth García, "consideramos que sería idóneo contar con el ‘Tranvía 4’ para su exposición en la Oficina Municipal de Turismo, pues es en estas instalaciones donde con mayor intensidad se trabaja", tanto en dar a conocer la importancia que tuvo esta línea para Granada como en difundir el legado de su artífice, el duque San Pedro Galatino, "figura clave del desarrollo económico y turístico de nuestra provincia en el siglo XX". 

Ha recordado que la Oficina de Turismo de Güéjar es el punto de partida de numerosas rutas que siguen el recorrido de la línea y en las que participan decenas de personas cada fin de semana, además de que se encuentra localizada en la calle Tranvía de la Sierra.

Por todo ello, la corporación municipal ha solicitado la cesión del vagón a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, trasladando el acuerdo a la correspondiente delegación territorial, así como al órgano gestor del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y a la Universidad de Granada.