Los docentes recuperan las 18 horas lectivas semanales

El alumnado vuelve a descender este curso, que comienza con 3.000 estudiantes menos en las aulas respecto al curso anterior

E+I+D+i - M.A. - Jueves, 6 de Septiembre de 2018
La Junta destaca que las aulas públicas contarán con 187 docentes más.
Sandra García y Germán González.
IndeGranada
Sandra García y Germán González.

El curso escolar arranca un año más con un descenso en el número de estudiantes. En las aulas granadinas serán 3.000 menos que el año anterior. En total, durante este mes de septiembre se incorporan a los centros educativos un total de 199.782 alumnos y alumnas y 14.439 docentes a los 842 centros existentes, tanto públicos, como concertados o privados.

Pese a esa bajada, por demografía, que viene registrándose en los últimos años, el número de docentes en los centros públicos aumenta, fundamentalmente por la recuperación de derechos por parte del profesorado, que volverá a tener 18 horas lectivas a la semana. En 2012, en plenos recortes, el Gobierno central impuso 22 horas, lo que expulsó de las aulas a miles de docentes. A ello se suma la iniciativa Repensar la Primaria, que llevará más maestros y maestras a los colegios públicos.

Según los datos que ha facilitado la Junta en la presentación de las novedades del curso escolar, serán 187 docentes más en la provincia, que contará con una plantilla en sus centros públicos integrada por 10.987 profesores y profesoras. En los colegios e institutos públicos estudiarán 146.932 alumnos y alumnas. 

Con ese alumnado y el número de docentes se lleva a un "mínimo histórico" la relación alumno por profesor en los centros públicos, que será de 13,37, según ha subrayado la Junta. 

Después del inicio del primer ciclo de Infantil el pasado lunes, el próximo 10 de septiembre comenzarán el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 17 lo harán Secundaria, Bachillerato, FP y resto de enseñanzas. 

La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, que ha comparecido junto al delegado territorial de Educación, Germán González, ha reafirmado "el compromiso firme en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad", destacando el incremento del profesorado pese al descenso de estudiantes. García ha agradecido a los docentes su dedicación y a todos los profesionales el esfuerzo para poner en marcha el curso escolar.  

Los responsables de la Junta ha repasado algunos de los programas que se impartirán durante el curso, haciendo hincapié en iniciativas como las destinadas a detectar la dislexia en el alumnado, o aquellos planes que tiene como objetivo combatir el abandono educativo temprano y el acompañamiento de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

En materia de infraestructuras, de cara a este curso se programaron 44 obras, con una inversión que alcanza los 17,8 millones de euros. Destacan actuaciones en Armilla (IES Albalonga), La Zubia (IES Laurel de la Reina), Las Gabias (CEIP Torreón y CEIP Pilar Izquierdo), Maracena (IES Manuel de Falla), Churriana (IES García Lorca) y Otura (IES Escultor Sánchez Mesa).

Además de mejoras, las obras se destinana a la construcción de aularios que permiten la retirada de aulas prefabricadas, además de los trabajos para quitar el amianto de los centros. 

Entre las principales novedades destaca también la bonificación al 99 por ciento de las enseñanzas superiores de Música, Danza y Diseño, en la línea de lo establecido para los universitarios y de la que se beneficiarán los estudiantes de segundo a cuarto.

Este curso se incorporan otros doce centros a la red de bilingüismo, que suma ya un total de 149 centros públicos en la provincia. Las incorporaciones son las de dos escuelas infantiles de Cúllar Vega y Albolote, tres colegios de Infantil y Primaria en Loja Gabia Grande y El Jau, y siete institutos de Secundaria de Almuñécar, La Zubia, Huéscar, Huétor Vega, Ogíjares y la capital.

En lo que respecta al Plan de Apertura de Centros, ideado en su momento para facilitar la conciliación de la vida familiar, se incorporan cuatro nuevos comedores escolares, en Huélago, Víznar, Alomartes y Cogollos Vega, y dos aulas matinales, en Cogollos Vega y Alfacar. 

Más información: