Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

La agricultura ecológica se afianza en Granada al crecer un 10% en número de operadores en los últimos 4 años

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 11 de Marzo de 2018
La provincia concentra el 40 por ciento de almendro ecológico de toda Andalucía y cuenta con 3.139 operadores

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo, ha participado en la segunda mesa provincial de Agricultura Ecológica de Granada para analizar el peso del sector en la provincia, donde ha crecido un 10 por ciento en los últimos cuatro años en número de operadores y abordar nuevas estrategias de desarrollo.

El delegado ha incidido en la importancia que tiene la producción ecológica en nuestra provincia, donde concentra el 40 por ciento de la superficie en el cultivo del almendro ecológico de Andalucía con 28.790 hectáreas; se suman a las 59.172 hectáreas para pastos; 19.631 de cereales; 13.561 de barbecho y abono verde; y las 5.931 de olivar, destacando el aumento significativo en hectáreas del cultivo en invernadero de frutas y hortalizas ecológicas que alcanzan las 298.

El aumento de la superficie respecto del 2016 muestra la fortaleza que este sector tiene en nuestra provincia, ya que contamos con 3.139 operadores (agricultores, ganaderos, industrias..), lo que supone un 0,5 por ciento más para cerrar un crecimiento continuado durante cuatro años de un 10 por ciento de media. Granada cuenta con 132.067 hectáreas y una cabaña ganadera ecológica que supera las 83.749 cabezas.

Cifras que ponen de manifiesto la consolidación del liderazgo en este sector en el territorio andaluz, que se traduce en un crecimiento del 26 por ciento en cuanto al número de industrias dedicadas a la transformación y comercialización de los productos.

Este liderazgo lleva aparejado un aumento del valor añadido, ya que nuestra comunidad aporta el 48 por ciento de la superficie cultivada en España y un 7,5 por ciento respecto de la europea. Motor generador de empleo (42.000), con un valor de producción que ronda los 700 millones de euros y sus exportaciones han alcanzado los 891 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,3 por ciento respecto del año anterior.

Por último, el delegado de agricultura ha subrayado el “compromiso del Gobierno andaluz con el sector ante los retos que se nos presentan como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el equilibrio territorial”. De ahí que cuente con financiación propia y 24 líneas de ayudas específicas dentro del Programada Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Igualmente, ha indicado que el Decreto de la Producción Ecológica Andaluza, que renueva el marco jurídico del sector en la comunidad, ya ha iniciado su trámite y ha apuntado que el nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica será positivo una vez que entre en vigor en 2021, puesto que “permitirá competir en igualdad con terceros países, impulsar el mercado europeo y avanzar en la internacionalización”.