Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Un pleno a finales de mayo abordará la "actualización" del precio de las entradas a la inflación

El Patronato de la Alhambra ofrecerá nuevas modalidades de visita mientras actualiza el plan director que regirá el monumento

Cultura - M.A. - Domingo, 18 de Mayo de 2025
El nuevo plan director que marcará el futuro del monumento se debate en un momento de sensibilización ciudadana máxima ante los impactos del turismo en la ciudad y su patrimonio.
Imagen de archivo de los jardines del Carmen de los Catalanes o Carmen de Peñapartida.
Patronato Alhambra
Imagen de archivo de los jardines del Carmen de los Catalanes o Carmen de Peñapartida.

La Alhambra no esperará a tener finalizado el nuevo plan director, el documento que recoge la planificación estratégica del conjunto monumental, para seguir implantando otras modalidades de visita, una de las líneas de trabajo a las que se le está dando prioridad la Dirección del Patronato tras la llegada de Rodrigo Ruiz-Jiménez.

El horizonte que se plantea para el nuevo plan director que sustituirá al que está en vigor es 2027

El plan director que está elaborando el Patronato aborda, entre la gran cantidad de aspectos que abarca, la búsqueda de nuevas fórmulas para atraer visitantes, utilizando herramientas como la inteligencia artificial y teniendo en cuenta el límite de visitantes que exige la conservación de las zonas sensibles, un debate de fondo en el que está muy presente también el impacto del turismo en la ciudad. Pero los trabajos del nuevo plan que sustituirá al que está en vigor, de 2007, pese a que siguen avanzando, tienen aún un buen recorrido por delante. Así que habrá medidas que llegarán antes de su aprobación, en el horizonte de 2027.

A preguntas de El Independiente de Granada, el director del Patronato incide en la necesidad de "ofrecer alternativas a los visitantes" cuando "no hay ya entradas" para acceder a las zonas más emblemáticas de la Alhambra, como el Patio de los Leones, una de las joyas en la visita a los palacios. 

Lo que se plantea son itinerarios que unan espacios concretos del conjunto monumental con otros inmuebles emblemáticos de su área de influencia. Un paseo abierto que pueda llevar a los visitantes, cita a modo de ejemplo, entre el Carmen de los Porcel -conocido popularmente como el Carmen de los Catalanes-, el Carmen de los Rodríguez Acosta o Torres Bermeja. Un nuevo paseo dentro de la Alhambra. Extender la visita a todos los días, no únicamente los fines de semana. Estos planes comenzarán con los Jardines del Carmen de Peñapartida e irán incorporando otras propuestas, como la apertura de la Sala Amazigh.

Según datos del Patronato ofrecidos esta semana por Rodrigo Ruiz-Jiménez, la 'ocupación' de la Alhambra es prácticamente del 100%. "No hemos tenido temporada baja y la ocupación al 100% se mantendrá hasta mediados de junio, con unas ocupaciones altísimas" para este mes, respondió en la presentación de un convenio con Diputación para facilitar la visita a la población de municipios de la provincia. Tampoco se prevé una bajada para julio. Estará "a plena ocupación" y este será "año récord". 
Espectacular imagen de la Sala de los Reyes de la Alhambra. Foto: J.M.Grimaldi

En cuanto a los trabajos para dar forma a los pliegos para la redacción del nuevo plan director del conjunto monumental, un documento que establece como se ha indicado la planificación estratégica, desde qué espectáculos y dónde se pueden programar, las normas para la restauración y conservación de espacios, como la Sala de los Reyes, con pinturas únicas, donde ahora se trabaja en la limpieza... En resumen, un documento que plasma por escrito qué debe ser la Alhambra, con prioridades y límites.

De cara a la elaboración de los pliegos para dar forma al nuevo plan se están celebrando congresos que analizan distintos aspectos a tener en cuenta. Hasta el momento se han celebrado seis y aún faltan otros dos por organizar. El trabajo se afronta "sin prisa pero sin calma", resume el director. 

Las entradas se "actualizarán a la inflación"

En marcha también está la revisión de lo que pagarán los visitantes por la visita al monumento. A finales de mayo está prevista la celebración de un pleno del Patronato de la Alhambra en el que la Junta presentará la orden que recoge esa subida. "Lo que se va a hacer es una actualización a la inflación", subraya el director del Patronato que no ve correcto que se hable de subida, al defender que lo que se va a hacer es implantar "su valor correcto". La entrada general cuesta ahora 18 euros. Cuando se comenzó a trabajar en su nueva 'actualización' se habló de un incremento de dos euros. La cuantía final pasará por el pleno del Patronato, como se ha indicado, a final de mes. Si tiene forma de orden de precios, deberá ser aprobada después por la Junta de Andalucía. 

"La Alhambra planificada", un homenaje al legado de Pedro Salmerón

Con este debate en marcha, el monumento prepara también una gran exposición que "pondrá en valor el legado" de Pedro Salmerón, arquitecto que ha estado ligado a su conservación y que donó su extraordinario archivo, que es la memoria de la conservación de la Alhambra, al monumento. La exposición se instalará de octubre de este año a enero de 2026 con el título "La Alhambra planificada". Repasar los documentos y obras que formarán parte del contenido es impresionante. 

Planos, cédulas, fotografías, informes sobre el estado de conservación a principios del siglo XX, grabados, dibujos y piezas.