La Junta solicita una reunión con el Ministerio de Cultura para analizar el impacto patrimonial de la fotovoltaica proyectada en El Fargue

La consejera Patricia del Pozo ha afirmado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía que la Consejería de Cultura y Deporte ha solicitado una reunión técnica al Ministerio de Cultura para analizar el posible impacto patrimonial en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife de la planta fotovoltaica proyectada en El Fargue, tras las numerosas quejas ciudadanas, políticas y culturales, que han llegado incluso desde la UNESCO, donde su organismo asesor Icomos ha emitido un contundente informe sobre el "altísimo riesgo de impacto negativo" de la instalación sobre la Alhambra y el Albaicín, espacios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
La petición del Gobierno andaluz de reunirse con el Ministerio de Cultura se produce también después que este mismo martes el PSOE haya criticado la "inacción" de la Junta ante el impacto del proyecto y la advertencia de la UNESCO.
“La Consejería de Cultura y Deporte, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas, continúa ejerciendo su labor de tutela y protección al patrimonio histórico y lo hace con rigor y seriedad, de la mano de los especialistas”, ha asegurado Patricia del Pozo, quien ha recalcado que “actuaremos siempre de acuerdo con el ordenamiento jurídico”.
En su intervención, Del Pozo ha expuesto que el proyecto de planta fotovoltaica “se sitúa fuera tanto del Conjunto Monumental de la Alhambra y su entorno de protección como de la delimitación del BIC correspondiente a la zona patrimonial del Valle del Darro y su entorno”, si bien Icomos-España alerta en su informe de “un altísimo riesgo de impacto negativo sobre el bien inscrito Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada”.
Analizar con una "perspectiva amplia"
En concreto, la consejera ha explicado que las conclusiones de Icomos-España se sustentan en los criterios de la Unesco para los Paisajes Culturales, aunque el Valor Universal Excepcional del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife se fijó como Patrimonio Cultural, es decir, tomando en cuenta los criterios referidos a la arquitectura palaciega, las artes plásticas y las técnicas constructivas empleadas.
“Es evidente que a veces los argumentos exclusivamente técnicos y jurídicos no dan respuesta a las demandas sociales o a las situaciones complejas que hay que analizar desde una perspectiva amplia”, ha indicado Del Pozo, quien ha insistido en “el ánimo de compartir con el Ministerio de Cultura todas las consideraciones técnicas que surgen en torno al proyecto y a la normativa que hay que aplicar”.
“En este asunto no se pueden dar respuesta de trazo grueso, por lo que vamos a reunirnos con el Ministerio y vamos a seguir trabajando con rigor y responsabilidad para evitar siempre cualquier amenaza real o cualquier riesgo cierto que pueda plantearse sobre el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife”, ha explicado la consejera Patricia del Pozo.