Periodistas de Granada rinden homenaje a los compañeros asesinados en el mundo por defender el derecho a la información

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, los periodistas de Granada se han concentrado en torno al monolito dedicado a Constantino Ruiz Carnero, director del diario republicano El Defensor de Granada y símbolo de los periodistas asesinados por defender el Derecho a la Información.
"El régimen israelí ha matado ya a 210 profesionales de la información, desde que Netanyahu, con ayuda de Estados Unidos y el silencio de Europa, ordenó la invasión y el bloqueo de la Franja de Gaza"
Durante el acto, han leído los nombres de los compañeros asesinados en el mundo, en el último año y en distintos conflictos. La mayoría son periodistas palestinos (52) que están siendo eliminados por Israel para impedir que informen sobre el genocidio en Gaza. El régimen israelí ha matado ya a 210 profesionales de la información, desde que Netanyahu, con ayuda de Estados Unidos y el silencio de Europa, ordenó la invasión y el bloqueo de la Franja de Gaza.
También han sido asesinados cinco periodistas en Ucrania, desde que este país fue invadido por el ejercito ruso. Asimismo, el narcotráfico ha asesinado a 14 periodistas, en México, Colombia y Perú, con la complicidad y la corrupción de la Policía.
Por un periodismo veraz y de servicio público
Ya en clave interna y en el ambito sindical, los periodistas de Granada, han denunciado, un año más, la precariedad laboral y profesional, la crisis de las empresas de comunicación, los bulos y las mentiras "que suponen un serio riesgo para el ejercicio del Periodismo y también para nuestras democracias".
Y han reclamado un periodismo veraz y de servicio público, condiciones de trabajo dignas, respeto para los profesionales y sus derechos de autor, así como transparencia en la propiedad y la financiación de los medios.
Reproducimos, a continuación, en su integridad, el comunicado suscrito por asociaciones y sindicatos de periodistas, así como entidades sociales y colectivos ciudadanos, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa:
A la profesión periodística, colectivos sociales y ciudadanía de Granada:
"Conscientes de la importancia que tiene el ejercicio del Periodismo en las sociedades democráticas; conscientes del momento crítico y de cambio que vivimos; y conscientes de los riesgos que atenazan a nuestra profesión, diversos colectivos profesionales del sector y movimientos sociales de Granada hemos decidido unirnos a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa con el lema “Informar en un Mundo desafiante”, convocado por la UNESCO y la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Somos entidades diversas e independientes, que tenemos en común nuestra preocupación por los problemas que atraviesa hoy el Periodismo en una sociedad de cambio y llena de desafíos como la actual. Inteligencia artificial, precariedad laboral y profesional, crisis de las empresas de comunicación, bulos y mentiras suponen un serio riesgo para el ejercicio del Periodismo y también para nuestras democracias.
Reclamamos un periodismo veraz y de servicio público, condiciones de trabajo dignas, respeto para los profesionales y sus derechos de autor, así como transparencia en la propiedad y la financiación de los medios
Reclamamos un periodismo veraz y de servicio público, condiciones de trabajo dignas, respeto para los profesionales y sus derechos de autor, así como transparencia en la propiedad y la financiación de los medios. Hoy más que nunca es necesario un periodismo digno y responsable como garante de las libertades, la convivencia y los derechos humanos en una sociedad plenamente democrática".
Firman el comunicado: Comunicadoras Granada, Asociación de Periodistas de Granada, Colegio de Periodistas de Granada, Asociación de Prensa Deportiva, Asociación de Cámaras de Andalucía, Facultad de Comunicación y Documentación de Granada, Amnistía Internacional, Granada Abierta, Asociación Verdad Justicia y Reparación, Sindicato de Periodistas de Andalucía, Federación de Sindicatos de Periodistas, Federación Internacional de Periodistas.
Artículo de opinión: