Los Reyes presiden el Comité de Honor de un congreso internacional sobre género y trabajo que se celebrará en Pampaneira

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 13 de Marzo de 2022
Cartel del congreso.
Cartel del congreso.

Los Reyes de España han aceptado la presidencia del Comité de Honor de un congreso internacional que se celebrará en Pampaneira entre los días 12 y 16 de septiembre, y que convertirá a España en el centro mundial para el análisis de las transformaciones en la investigación sobre género y trabajo, y cómo han incidido de forma desigual en las diferentes disciplinas o países, según informa el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y Alpujarra, uno de los organizadores. 

Junto con la participación de los Reyes como presidentes, el Comité de Honor contará también con importantes personalidades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, o la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda. 

La directora del congreso, Margarita M. Birriel Salcedo, ha valorado el “fuerte apoyo recibido de un gran número de instituciones, a las que se suman los Reyes de España en el ineludible objetivo de producir un conocimiento útil a la sociedad y contribuir con acciones a producir alternativas de progreso a nuestra tierra”. 

Birriel Salcedo ha recordado que “hace treinta años que no ha habido en España un gran evento interdisciplinar que congregue a personas de diversas procedencias o perspectivas metodológicas para debatir sobre género y trabajo”, y ha asegurado que “estamos ante un evento académico de referencia internacional, no solo para quienes investigamos sino de interés general para toda la sociedad”. 

Mucha participación

La primera fase del congreso "ha sido todo un éxito, se han presentado treinta mesas desde diferentes disciplinas y países, que congregan a casi un centenar de organizadores de mesa de universidades nacionales e internacionales”, ha detallado la directora, haciendo un llamamiento a presentar comunicaciones a estas mesas o las trece líneas de reflexión que propone el propio congreso, cuyo plazo finaliza el próximo 15 de abril. 

Entre las singularidades de este congreso, la profesora Birriel Salcedo ha señalado que “la intersección de áreas de conocimiento se hace imprescindible ya que estamos atravesando un proceso de redefinición del trabajo, de su organización, del derecho laboral y, por tanto, de consecuencias a largo plazo sobre las que es preciso pensar para elaborar buenas políticas con amplios consensos”. 

Asimismo, ha subrayado que “la cooperación Universidad de Granada y Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, una vez más, permite impulsar un evento en una zona rural (Pamapaneira) con todo lo que implica para la transferencia del conocimiento, el reto demográfico, o la proyección turístico-cultural de medio rural granadino”.

“Este es un congreso impulsado desde un equipo interdisciplinar de diferentes universidades que estamos trabajando en un proyecto sobre las mujeres y el trabajo en Andalucía”, ha explicado, concluyendo que “hacemos esta convocatoria sin límites disciplinares, territoriales o temporales siendo el inmenso ayer y el hoy son la arena en la que pensaremos sobre: Ganarse la vida: género y trabajo”.

El congreso está organizado por la Universidad de Granada, el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Pampaneira, el proyecto TRAMA: Los trabajos de las Mujeres en la Andalucía Moderna (Junta de Andalucía-FEDER B-HUM-724-UGR20), el proyecto Familia, dependencia y ciclo vital (Ministerio de Ciencia e Innovación PID2020-119980GB-I00), y el grupo de investigación de la Universidad de Granada HUM603 de Estudios de las Mujeres. Asimismo colaboran numerosas instituciones.