La plataforma contra la autovía de la Vega se propone hacer latir al unísono el 'corazón verde' de la ciudadanía para proteger la Vega en 2021

La plataforma Vega Sur, te quiero Verde, que aglutina a más de 50 organizaciones, asociaciones y comercios granadinos en contra de la VAU-09 -un proyecto de 1999 rescatado por la Junta de Andalucía para construir una carretera con características de autovía y tres carriles por sentido que atravesaría la Vega de Huétor, La Zubia y Ogíjares hasta desembocar en la A-44- se ha propuesto movilizar en 2021 el ‘corazón verde’ de la ciudadanía de Granada para impedir lo que consideran el enésimo atentado contra la Vega.
En su felicitación navideña, en la que late un corazón verde, la plataforma hace un llamamiento claro a los granadinos y granadinas: “Desde la plataforma Vega Sur, te quiero Verde decimos: autovía de la Vega, no. Queremos un futuro verde y para conseguirlo necesitamos muchos corazones latiendo al unísono. ¡Tampoco nos rendiremos en 2021!”.
Asimismo, las más de 50 asociaciones medioambientales, vecinales, educativas, culturales y empresariales, entre otras, unidas por primera vez en torno a la plataforma que defiende el manifiesto Vega Sur, te quiero Verde, animan a la ciudadanía a comprar productos de la Vega y la provincia a través del pequeño comercio y los mercados ecológicos o municipales en estas fiestas.
“Es una oferta que lo tiene todo porque el producto local, ecológico y de temporada no solo crea riqueza y sostiene la economía de las familias de nuestro entorno más próximo sino que también cuida de la salud de las personas y del medio ambiente”, sostienen.
Vega Sur, Te quiero Verde
Vega Sur, te quiero Verde es el título que recibe el manifiesto firmado por más de 50 colectivos, a los que se suman diariamente nuevas adhesiones, que luchan por la defensa de la Vega de Granada, por el que se exige de manera justificada y detallada a la Junta de Andalucía que desista en su intención de construir la VAU-09.
Esta infraestructura, argumenta el manifiesto, no solo supondría la destrucción de suelos fértiles, paisaje y patrimonio agrario: también fomentaría el uso de transporte privado, devaluando aún más el transporte público en nuestra comarca, y empeorando la calidad del aire de la tercera ciudad más contaminada de España con las consecuencias que derivan para la salud de quienes la habitan.