La Plataforma 8M-25N reclama formación de los agentes jurídicos para erradicar "mentalidades machistas" que causan "revictimización"

La Plataforma 8M-25N reclama "formación de los agentes jurídicos para erradicar mentalidades machistas y misóginas, causantes de indefensión y revictimización".
Es una de las reivindicaciones ante el 25 de noviembre, Día para la erradicación de la violencia machista, del colectivo, que plantea medidas en educación, justicia y recursos institucionales y que reclama implicación social para erradicar estas conductas.
Estas son las denuncias y reivindicaciones de la plataforma:
DENUNCIAS
- La existencia de una violencia específica, de género, relacionada con las estructuras machistas y patriarcales de nuestra sociedad.
- Las diferentes expresiones de violencia de género ejercidas sobre las mujeres (maltrato físico, psicológico y económico, agresión sexual, acoso, violencia institucional, trata…).
- La expresión más cruel de la violencia de género, la violencia vicaria, en la que el padre ataca a un/a hijo/a para causar dolor a la madre.
- La pervivencia de mentalidades machistas que sostienen un modelo sexista de dominio del hombre y sumisión de la mujer que legitiman la violencia.
- La deficiente atención a la prevención de conductas violentas mediante la potenciación de mensajes de igualdad, buenos tratos y respeto mutuo.
- Las actuaciones injustas y misóginas de algunas/os profesionales de la justicia que provocan indefensión y revictimización.
- La insuficiencia o falta de continuidad de los recursos públicos dirigidos al cese de la violencia, la reparación y reconocimiento de las víctimas y el refuerzo de su autonomía.
- La escasa evaluación de las políticas públicas contra la violencia de género que nos priva del conocimiento imprescindible para mejorarlas.
REIVINDICACIONES
Educación
- Prevención de las conductas violentas. La educación, tarea de todas/os, es la única solución.
- Extensión, ampliación, evaluación y mejora de las intervenciones educativas que promueven la igualdad y previenen la violencia de género.
Recursos institucionales
Las víctimas de violencia de género y sus hijas/os necesitan servicios y recursos de calidad:
- Servicios de atención psicológica, recuperación de los daños psicológicos.
- Recursos habitacionales, un lugar seguro para reconstruir la vida.
- Inserción sociolaboral para fortalecer su autonomía y recuperación.
- Servicios sociales comunitarios, atención digna y personalizada.
Justicia
- Formación de los agentes jurídicos para erradicar mentalidades machistas y misóginas, causantes de indefensión y revictimización.
- Actuaciones judiciales que pongan en el centro el cese de la violencia y apuesten por la autonomía, la recuperación y medidas que restauren el daño causado.
Sociedad
Implicación social y comunitaria en:
- la erradicación de ideas machistas.
- la denuncia de casos de violencia presenciados.
- la condena de la justificación de conductas violentas.
- el apoyo a víctimas y sus hijos/as en su recuperación.
Construcción de una sociedad igualitaria, justa, libre y responsable.
Hacerlo es tarea del conjunto de la sociedad.