Firmado por el juez de refuerzo del Juzgado de Violencia 1

Un juzgado de Violencia hacia la Mujer archiva la denuncia por violencia vicaria que presentó Juana Rivas

Ciudadanía - M.A. - Lunes, 17 de Febrero de 2025
El auto, de dos folios, alega que todos los hechos recogidos en la denuncia "han sido ya denunciados y se encuentran judicializados en distintos procedimientos penales".

Juzgado de Violencia sobre la Mujer. archivo

El Juzgado sobre Violencia hacia la Mujer 1 de Granada ha acordado el archivo de la denuncia por violencia vicaria que presentó Juana Rivas. El auto del juzgado está firmado por el juez de refuerzo, que argumenta que todos los hechos recogidos en la denuncia ya habían sido denunciados y "se encuentran judicializados en distintos procedimientos penales".

La defensa de Juana Rivas ya ha anunciado que interpondrán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y su intención de llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos "para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica reconocida por nuestros tribunales".

El auto de archivo, consultado por El Independiente de Granada, está firmado por el juez de refuerzo y tiene fecha del 11 de febrero. El equipo de Juana Rivas planteó la recusación de la titular de este juzgado y la magistrada del número 2. Todo ello derivado de la respuesta de las juezas a las críticas del abogado de Rivas a la actuación de la titular del Juzgado número 2 en este caso desde la primera denuncia de 2016.

Primera denuncia por violencia de género vicaria internacional

En la denuncia ahora archivada, el equipo que representa a Juana Rivas exponía que "el Sr. Arcuri, cumpliendo la reiterada amenaza de que, si la Sra. Rivas se separaba de él, le quitaría a los niños y le haría la vida imposible, ha utilizado a sus hijos, Daniel y Gabriel, para causar el mayor sufrimiento posible a su madre" y "contextualizando adecuadamente" el conjunto de sus actuaciones en los últimos ocho años, "su único objetivo es destruir la vida de la Sra. Rivas, dañando lo que a ella más le duele: sus hijos".
 
Fue presentada el pasado enero y, como resaltaban los letrados, era "la primera de estas características" que iban a examinar los tribunales españoles. 

El objetivo, según argumentaron entonces, es que se forme "un adecuado acervo jurisprudencial sobre un problema de enorme magnitud, hasta ahora ciertamente desatendido".

Más información: