Campaña 25N Diputación 'Machismo online de la manosfera.

El Hospital Virgen de las Nieves inicia una campaña para informar a mujeres víctimas de violencia de género

Ciudadanía - Indegranada - Martes, 25 de Noviembre de 2025
El centro coloca carteles en los baños y tablones en los que mujeres que lo necesiten puedan acceder, en privacidad, a los recursos donde pedir ayuda.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha iniciado una campaña informativa con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que ha consistido en poner carteles en los baños femeninos de todos los centros del hospital en los que se incluyen varios QR para que mujeres que sufran maltrato puedan acceder a todos los recursos de los que dispone el hospital para atenderlas y acompañarlas.

Esta iniciativa parte de la comisión multidisciplinar de Violencia de Género de este centro sanitario con la intención de que las mujeres víctimas de violencia machista puedan conocer en un entorno de intimidad, como son los baños, información de interés como los teléfonos a los que puede llamar como el 016 ó 112, el número de wasap 600 000 016 al que escribir y el listado de recursos que ofrece el hospital para ayudarlas. En la imagen, la presidenta de la comisión y subdirectora médica colacan cartel en el baño. Prensa HVN.

Los carteles también recuerdan que pueden acudir a cualquier sanitario si están en situación de peligro y muestran con gráficos la señal de socorro reconocida internacionalmente como es mostrar la palma de la mano con el pulgar hacia dentro y doblar de forma intermitente el resto de dedos.

Este hospital granadino cuenta con una amplia experiencia y un exhaustivo protocolo para la detección de casos y atención a mujeres y menores víctimas, además de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia

Este hospital granadino cuenta con una amplia experiencia y un exhaustivo protocolo para la detección de casos y atención a mujeres y menores víctimas, además de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia.

Fue el primero de Andalucía, junto al Torrecárdenas de Almería, en obtener la acreditación como centro comprometido contra esta lacra social y este año ha vuelto a reacreditarse con el distintivo de ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’ con el fin de que las mujeres puedan identificar los espacios sanitarios como entornos seguros y especializados en el abordaje de este problema de salud pública.

El hospital granadino ha asistido a más de 260 mujeres en los seis años que lleva funcionando la comisión multidisciplinar de violencia de género, 40 de ellas en lo que llevamos de año. Esta comisión tiene como objetivo enseñar a detectar los signos de estas agresiones, tanto físicas como psicológicas, además de hacer un seguimiento de los casos sospechosos y derivarlos a la coordinación provincial de violencia de género.

Puesta de carteles de la campaña. Prensa HVN.

La responsable de esta comisión y subdirectora médica, Mar Sánchez Gila, ha apuntado que “es fundamental la coordinación con otros recursos como el equipo de atención a la mujer de Distrito Sanitario que presta una atención especializada y multidisciplinar a estas mujeres al que se le ha facilitado un contacto directo con el referente hospitalario de violencia de género para la resolución de incidencias, dudas de atención, propuestas de mejora”.

Expertos que inspiran confianza

La comisión multidisciplinar de Violencia de Género integra a profesionales de Ginecología, Pediatría, Urgencias, Atención a la Ciudadanía, Trabajo Social, Distritos sanitarios, Salud Mental, Traumatología, Otorrinolaringología y Recursos Humanos, en coordinación con del equipo referente en salud para la atención integral a la mujer de la Delegación de Salud y Consumo.

En este amplio comité se revisa la adaptación de los protocolos de actuación, ante estos casos de violencia, a las características de la población a la que atiende y a los recursos del entorno

En este amplio comité se revisa la adaptación de los protocolos de actuación, ante estos casos de violencia, a las características de la población a la que atiende y a los recursos del entorno. Además de avanzar en la sensibilización y formación continua a los profesionales en esta materia para que conozcan las señales y protocolos que hay que aplicar en los casos de mujeres que llegan al hospital con signos de agresiones machistas, tanto en Urgencias como en consultas.

Entre otras actuaciones, este hospital ha implantado un circuito específico en las Urgencias para garantizar la protección y la intimidad de las víctimas, ha elaborado un directorio con las preguntas más frecuentes que un sanitario debe afrontar ante la sospecha de malos tratos, o el diseño, con la máxima discreción, de unas tarjetas con los teléfonos de contacto a los que llamar en caso de necesidad. Además, la comisión trabaja para mejorar la calidad de los contenidos de los partes de lesiones e informes a Fiscalía emitidos sobre violencia de género, para que sean lo más completos posibles.