UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

Habladurías 11+1 con Carmen Sánchez Alegre, superviviente de suicidio y autora del libro ‘¿Hablamos de suicidio?’

Ciudadanía - Joan Carles March - Domingo, 23 de Junio de 2024
Un excepcional 'Habladurías', que el experto en Salud Pública Joan Carles March dedica cada mes al suicidio y a su prevención, con una periodista que decidió escribir un libro en el que detalla su experiencia con la intención de ayudar a personas que han pasado por una situación similar. No te lo pierdas.
IndeGranada
Carmen Sánchez Alegre, periodista de formación y vocación, es autora del libro ¿Hablamos de suicidio? (Alienta Editorial, 2023), un libro que se presenta como una guía para sobrevivir a la muerte de un ser querido y donde cuenta su propia experiencia con la gestión del dolor que se siente al perder, en su caso, a su hermano, ahondando en sus experiencias y sentimientos y representando un rayo de esperanza para personas que se encuentren en una situación idéntica. Carmen es una superviviente de suicidio, concretamente, el de su hermano Carlos. A partir del momento en que conocieron la noticia, ella y su familia emprendieron un camino de aceptación y adaptación a esa nueva realidad transitando por las diferentes fases del duelo.

Hace 6 años se suicidó su hermano. Y apunta Carmen que, en estos momentos, después de haber sido un tema tabú, se está visibilizando. Cuando ocurrió lo de su hermano, se preguntó: ¿Cómo puede ser que no se sepa nada?, ¿cómo puede ser que, siendo el suicidio, la segunda causa de muerte, casi no se hable de ello? Este libro sirve para visibilizar el dolor y la resiliencia de todas las familias que pasan por lo mismo por lo que ella ha pasado y pasa. Así nació este manual, esta guía que sirve para que la culpa, el enfado, la tristeza, el dolor… sean compartidos.

Escribir este libro ha sido una experiencia brutal, que la obligó a enfrentarse a su propio dolor. El libro ha sido una especie de terapia, porque no tuvo más narices que enfrentarse a su dolor de lleno. Y consiguió relacionarse de manera más amable con estos recuerdos que tanto dolor le producían

Escribir este libro ha sido una experiencia brutal, que la obligó a enfrentarse a su propio dolor. El libro ha sido una especie de terapia, porque no tuvo más narices que enfrentarse a su dolor de lleno. Y consiguió relacionarse de manera más amable con estos recuerdos que tanto dolor le producían.

Carmen comenta que el tema del suicidio es un tema muy tabú y muy delicado porque “tocas tu dolor, explotas el dolor vivido y el de muchas otras personas”. La palabra “suicidio”, comenta, ya no es el tabú que era antes. Cada vez son más personas las que se atreven a hablar de esta realidad, y con la esperanza de romper su silencio y ayudar a los que estén pasando por su mismo duelo. Carmen Sánchez Alegre narra su experiencia y sentimientos tras el suicidio de su hermano. Y habla también de lo que genera pasar “del dolor más grande” que ha sentido en su vida, a “sentimientos de realización y de felicidad”. Y todo porque está “calando, ayudando, sirviendo a otras personas”.

Carmen Sanchez Alegre coversa con Joan Carles March en este excepcional 'Habladurías' sobre el suicidio.

El libro cuenta que también ha servido para tener el tema todo el rato sobre la mesa y no caer en ese ocultarlo o en ese no hablar de ello, que es lo normal en estos casos. Y dice que “un duelo bien gestionado es, en primer lugar, uno en el que tú te permites sentir el dolor que conlleva”. Porque una de las cosas que pasa siempre cuando perdemos a alguien es que intentamos bloquear todos esos sentimientos de dolor, cuando realmente lo sano en un duelo es sentir dolor. Porque es que es lo normal. Perder a alguien a quien quieres, conlleva sentir dolor.

Lo sano, dice ella, es sentir la pérdida, pero sin dejar que las emociones te atrapen excesivamente ni hundiéndote en ello. Porque bloquear el dolor, explica, va a ser peor, porque va a salir por otro lado, ya sea en forma de ataques de ansiedad o de pánico, de adicciones, o de mil maneras

Lo sano, dice ella, es sentir la pérdida, pero sin dejar que las emociones te atrapen excesivamente ni hundiéndote en ello. Porque bloquear el dolor, explica, va a ser peor, porque va a salir por otro lado, ya sea en forma de ataques de ansiedad o de pánico, de adicciones, o de mil maneras. Yo ahora mismo considero que tengo mi dolor bastante bien gestionado porque he ido mucho a terapia y he puesto mucho de mi parte. Pero sigo sintiendo momentos de mucha tristeza, sigo echándole de menos.

La culpa en este tipo de duelo nos cuenta que viene por absolutamente todo, por cuando de repente empiezas a sentirte feliz y a pasártelo bien y te preguntas cómo puedes estar sintiendo esto si has perdido a tu hermano. La culpa es por todo. Mientras ella habla de recuperación y de nueva vida. Porque Carmen comprendió que el suicidio de un familiar nunca se supera, pero se llega a aceptar; y encontró mecanismos y herramientas para aprender a seguir adelante gracias al amor propio, la psicoterapia y su propio trabajo personal.

Además, este libro pretende romper el estigma social del suicidio visibilizando una realidad insoslayable -en España se suicidan unas 4.000 personas al año-, dar apoyo a personas que han vivido o viven circunstancias similares, reclamando una mayor intervención de gobernantes y mejores protocolos sanitarios.

Un HABLADURÍAS que vale la pena oír de una persona como Carmen Sánchez Alegre, íntegra, que ha sabido gestionar el dolor, su dolor, el dolor ligado al suicidio de su hermano Carlos que ocurrió un 3 de julio, un poco más de un mes de su cumpleaños.

Para escuchar este magnífico podcast, pincha en el siguiente enlace:

Si no tuviste la oportunidad de escuchar los anteriores 'Habladurías' o quieres volver a hacerlo, estos son los últimos: