Fernando Padilla de Toro, exalcalde de Yátor, asesinado en Víznar, incluido en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español de la Fundación Pablo Iglesias

El Diccionario Biográfico del Socialismo Español de la Fundación Pablo Iglesias ha incluido a Fernando Padilla de Toro, el jesuita exclaustrado que fue fusilado en el Barranco de Víznar en agosto de 1936, a consecuencia de su militancia en el PSOE y de su defensa del régimen constitucional de la II República Española.
La historia de Fernando Padilla de Toro, que fue alcalde de Yátor durante el golpe de Estado de los fascistas, fue reconstruida por José María García Labrac, presidente de la asociación ciudadana Granada Republicana UCAR, quien tras investigarla, lo publicó en el Foro de la Memoria de El Independiente de Granada
La historia de Fernando Padilla de Toro, que fue alcalde de Yátor durante el golpe de Estado de los fascistas, fue reconstruida por José María García Labrac, presidente de la asociación ciudadana Granada Republicana UCAR, quien tras investigarla, lo publicó en el Foro de la Memoria de El Independiente de Granada en un estremecedor relato.
En la reseña recogida por la Fundación Pablo Iglesias, que ha compilado hasta el momento un total de 45.707, desde la fundación del PSOE, en mayo de 1879, hasta la desaparición del dictador en noviembre de 1975, recoge su condición de sacerdote y jornalero.
Volvió a su pueblo natal Yátor (Granada) donde trabajó como jornalero y se afilió a la UGT y al PSOE, siendo secretario de la AS de dicha localidad. Participó activamente en la campaña electoral de noviembre de 1933. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 formó parte del Comité de Guerra y fue elegido alcalde interino el día 24 de ese mes. Marchó a Granada capital en busca de armas siendo detenido al llegar a la misma. El 25 de agosto siguiente fue sacado de prisión y fusilado en el Barranco de Víznar”
El apunte bibliográfico ha sido extraído del relato publicado en el Foro de la Memoria de El Iindependiente de Granada por José María García Labrac, autor de una celebrada sección que ha llamado Leyendas de los Nuestros, también este diario, que gestionó la inclusión de su antepasado en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español.
Este diccionario está impulsado por especialistas de la Fundación Pablo Iglesias y de diversas universidades españolas junto con un elevado número de colaboradores que participan en el desarrollo del mismo. Sin embargo, se trata de un proyecto abierto a todos los investigadores y estudiosos del movimiento socialista en España.
Si no has tenido la oportunidad de leer la historia de Fernando Padilla de Toro o quieres volver a llerlo:
o también: