FAMPA Alhambra rechaza la supresión de plazas de 3 y 4 años en el CEIP San José de Granada

La Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (FAMPA Alhambra) ha mostrado su apoyo a las familias del CEIP San José de Granada capital ante la supresión de los cursos de Infantil de 3 y 4 años, que a partir del próximo septiembre se agruparán en una clase mixta a cargo de un único docente. Se trata de una decisión que ha sido comunicado a las familias después incluso de haber finalizado el calendario lectivo de clases y que supone "un duro golpe a un colegio pequeño que es, además, de los pocos colegios públicos que resisten en el centro de Granada", ha lamentado la presidenta de FAMPA Alhambra, Rosa Funes.
Es "un duro golpe a un colegio pequeño que es, además, de los pocos colegios públicos que resisten en el centro de Granada"
La Federación ha trasladado su respaldo a la AMPA Las Tablas del CEIP San José, que está preparando un video reivindicativo para mostrar la disconformidad de las familias con esta situación. "Es cierto que en los últimos años ha habido una bajada de la natalidad, pero seguimos sin entender que solo sean las plazas públicas consolidadas y disponibles las que se vean afectadas por esta problemática", ha criticado Funes.
La situación es "aún más compleja" porque, además de anunciar la unión de los cursos de 3 y 4 años en una clase mixta, la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía ha informado a las familias de que, debido a un cambio en la normativa (que hasta ahora permitía a los centros públicos realizar matriculaciones fuera del periodo oficial), durante el próximo curso el CEIP San José no podrá matricular a más alumnado, aunque haya plazas libres e incluso demanda. "No entendemos tampoco este cambio de postura, que no hace más que favorecer la matriculación en otros colegios del centro de Granada situados en el entorno del CEIP San José, la mayoría de ellos concertados religiosos", asegura Funes.
Este colegio recibe mucho alumnado inmigrante (tiene escolarizados niños y niñas de 30 nacionalidades) que se matricula a partir de septiembre, lo que permitiría mantener la ratio de matriculaciones como hasta ahora. "Pero justo este año les prohíben matricular fuera de plazo, lo que va a suponer un grave daño al colegio"
Según explica FAMPA Alhambra, este colegio recibe mucho alumnado inmigrante (tiene escolarizados niños y niñas de 30 nacionalidades) que se matricula a partir de septiembre, lo que permitiría mantener la ratio de matriculaciones como hasta ahora. "Pero justo este año les prohíben matricular fuera de plazo, lo que va a suponer un grave daño al colegio", ha afirmado la presidenta, que recuerda que el CEIP San José es un centro público referente en multiculturalidad, "como demuestra el hecho de que el Ayuntamiento de Granada lo haya elegido para realizar actividades con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural o de la capitalidad cultural Granada 2031", ha recordado.
"Desde FAMPA Alhambra nos preguntamos: ¿A quién beneficia el cierre programado del CEIP San José, que está situado en un edificio histórico del casco antiguo de Granada? ¿Qué harán ahora en este espacio: un hotel de lujo, un centro de FP privado, pisos turísticos? Tendremos que estar alerta para que esto no sea un cierre progresivo de líneas en este colegio", ha advertido la presidenta.