Reclaman más recursos públicos y personal especializado para la inclusión dentro del aula

Familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se unen en una plataforma contra las políticas de recortes de la Junta

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Según denuncian, el Gobierno andaluz del PP "ha acelerado de forma exponencial" el "declive" de los servicios públicos, especialmente, incumpliendo el derecho a un sistema educativo inclusivo.
La consejera de Desarrollo Educativo, en una visita a Albolote el año pasado.
Junta de Andalucía
La consejera de Desarrollo Educativo, en una visita a Albolote el año pasado.

Padres y madres de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) han impulsado Ola Inclusiva, una plataforma ciudadana que reivindica el cumplimiento de la ley y el derecho a la equidad educativa y que se marca "el firme propósito de poner un ¡alto! a las políticas de recortes y privatización de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía".

Está promovida, como explican, por familias que "sufren en el día a día los atropellos que la Junta ejerce año tras año sobre los derechos de sus hijos", y que han decidido "confluir en un espacio abierto, de carácter asambleario, democrático y plural para la autoorganización y la lucha por los derechos de inclusión y el impulso de una educación en equidad, que garantice el bienestar y el desarrollo educativo de todos los alumnos, en cumplimiento del derecho constitucional y la legislación vigente". 

"Las políticas de recortes y el debilitamiento de los servicios públicos no empezaron ayer. Sin embargo, en la etapa actual el declive se ha acelerado de forma exponencial con el gobierno de Juanma Moreno, una infrafinanciación y precarización de recursos que traspasa la línea roja de sostenibilidad que la ley obliga a garantizar"

"Las políticas de recortes y el debilitamiento de los servicios públicos no empezaron ayer: distintos gobiernos, de distintos signos, han tomado decisiones que han ido erosionando el sistema inclusivo. Sin embargo, en la etapa actual el declive se ha acelerado de forma exponencial con el gobierno de Juanma Moreno, una infrafinanciación y precarización de recursos que traspasa la línea roja de sostenibilidad que la ley obliga a garantizar", exponen en un comunicado en el resaltan que Ola Inclusiva "nace con el firme propósito de luchar por el cumplimiento de la ley de manera efectiva".

Al respecto, exponen: "el papel lo soporta todo, pero la realidad que viven los alumnos NEAE dista mucho de lo que el papel, las cifras manipuladas y la propaganda de la Junta dice que existe". "Ya no nos convencen", advierten, señalando que "cada día nos enfrentamos al abandono de nuestros hijos en el sistema debido a la saturación absoluta que sufre el personal que los debería atender, pero no puede. Sufrimos su precariedad, su dificultad y la falta de recursos que hay y que se traduce en niños con dificultades solos, poco acompañados, mal atendidos o sostenidos en precariedad que no pueden avanzar correctamente en su desarrollo".

Para Ola Inclusiva, desde la Administración "mienten descaradamente, manipulan al electorado mientras recortan y estrangulan a los más vulnerables del sistema". Por ello, exigen "compromiso político real, presupuestos estables, plazas estructurales, permanentes y con continuidad para nuestros hijos; Asistentes en aula para la inclusión estables, públicos, estructurales y para todos; y condiciones de equidad dignas para su desarrollo futuro. Capacitar a un alumno vulnerable hoy es una inversión en adultos funcionales mañana. No vamos a permitir que se juegue más a este “juego de tronos” con la precariedad de los más vulnerables".

Estas son sus reivindicaciones: 

  • Recursos públicos para la pública
  • Dotación presupuestaria real para la inclusión con personal cualificado
  • Creación de plazas reales (no de reposición) y estructurales (públicas y no privatizadas) para personal estable de carácter continuo
  • Bajada de ratio del alumnado por profesor
  • Mayor coordinación entre el sistema educativo y los agentes sociales que intervienen en la discapacidad (servicios sociales, SAS, CAIT…)
  • Dotación de equipos de atención a la diversidad para todos los centros con suficientes recursos que garanticen la atención real (orientador, PT, AL, ATAL, Enfermera…)
  • Acceso a materiales estandarizados y adaptados a través de chequelibro
  • Existencia en los centros educativos de personal especializado para la inclusión dentro del aula
  • Respuestas educativas para el alumnado NEAE después de la ESO
Esta plataforma, añade, se propone "luchar por que la ley educativa sea algo más que un papel que presentarle a Europa y quedar bien. Exigimos ni más ni menos que se cumpla la ley, la misma que Europa exige y 
que nuestros hijos merecen" y recuerdan que "la inclusión no es una elección, es una obligación" y que son niños y niñas con necesidades, "no un negocio".