los distribuía por todo el territorio nacional

Desarticulada una organización que falsificaba cigarrillos de las principales marcas de tabaco en Peligros

Ciudadanía - IndeGranada - Sábado, 22 de Junio de 2024
Se han intervenido más de un millón de precintas fiscales de España, EEUU y Serbia.
Maquinaria intervenida.
Agencia Tributaria y Guardia Civil
Maquinaria intervenida.

Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Llanos de la Perdiz’, han desarticulado una organización criminal que poseía una fábrica ilegal en el polígono industrial Juncaril, en el término municipal de Peligros, en la que falsificaban labores de tabaco de las principales marcas.

En esta operación han sido detenidas tres personas, e investigadas otras dos, por los presuntos delitos de organización criminal, de contrabando, contra la propiedad industrial, de falsedad en efectos timbrados, de falsedad en documento privado, de usurpación de estado civil y de blanqueo de capitales, según ha informado la Agencia Tributaria en una nota de prensa.

El tabaco intervenido, una vez distribuido, le hubiera supuesto un beneficio de más de un millón y medio de euros

Durante la fase de explotación, se han incautado 400 kilos de hoja de tabaco y 1.000 kilos de picadura de tabaco, decenas de miles de cartones falsificados de las principales marcas, 18 máquinas industriales para la elaboración y empaquetado de cigarrillos y un elevado número deprecintas fiscales falsificadas de diferentes países, entre las que destacan 1.078.000 estadounidenses, 25.800 de la República de Serbia y 20.000 españolas. También se ha intervenido diversa documentación y 31.000 euros de dinero en efectivo.

La investigación ha puesto de manifiesto la habilidad de la organización criminal en la falsificación de los cigarrillos, que eran repartidos por todo el territorio nacional. Se estima que una vez distribuidos, hubieran obtenido un beneficio de más de un millón y medio de euros.

Unas 14 empresas del sector tabaquero se han visto perjudicadas por estos hechos. Los investigadores se han puesto en contacto con estas empresas para informarles de la operación y que puedan personarse en el proceso judicial.

La operación comenzó a gestarse en el mes de agosto de 2023, después de que los investigadores de la Guardia Civil tuvieran noticias de la posible existencia en un polígono industrial del Área Metropolitana de una fábrica donde falsificaban labores de tabaco, coordinándose posteriormente con Vigilancia Aduanera.

Envíos por paquetería a nombre de empresas ficticias

Tras muchas pesquisas se localizó la fábrica en una nave industrial del polígono Juncaril de Peligros y se fue identificando y delimitando la responsabilidad de todos los que conformaban esta organización criminal, incluido el responsable.

Una vez identificado este último, los investigadores averiguaron que esta persona se encargaba de distribuir el tabaco falsificado a toda España a través de una empresa de paquetería; que los envíos los hacía a nombre de tres empresas ficticias y que durante el último año habría enviado más de 2.300 paquetes con más de 6.700 kilos de labores de tabaco falsificadas.

En esta operación han participado agentes de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Granada y del Destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Santa Fe.