Cuevas del Campo espera recibir más de 15.000 visitantes en su Semana Santa viviente

La localidad de Cuevas del Campo espera recibir más de 15.000 visitantes en la XVIII edición de su Semana Santa viviente, que está declarada Fiesta de Interés Turístico y Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
Los vecinos, con la colaboración de la Diputación de Granada, ultiman estos días todos los detalles de la preparación del tradicional Drama de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo de esta Semana Santa viviente.
Este evento es una representación teatral en la que participa cerca del 80 por ciento de la población y que tendrá lugar tanto el Jueves como el Viernes Santo, a las 17,00 horas, con una duración aproximada de dos horas y media.
Es un proyecto turístico y social en el que participan tanto hombres como mujeres y niños de todas las edades. Además, tiene un carácter cultural porque aúna disciplinas artísticas y artes plásticas, como la música, el teatro o la ambientación de la época y la caracterización de los participantes.
Al acto de presentación han asistido la diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez Abad, la alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, y el nuevo director de la representación, Pablo Carazo.
La diputada ha resaltado que "al tratarse de un proyecto de desarrollo económico de la zona, son muchas las personas y familias enteras que eligen el municipio de Cuevas del Campo para pasar sus vacaciones de Semana Santa y además, el Mercadillo Judío que se celebra el Viernes Santo es un magnífico escaparate para los productos y empresas de la comarca".
Cada año se ha ido enriqueciendo esta iniciativa con talleres de vestuario, escenografía, dramatización, la ampliación del recorrido, la introducción de nuevas escenas y escenarios del drama.
La Semana Santa Viviente es uno de los acontecimientos más representativos de este municipio del Altiplano granadino y una de sus mayores señas de identidad junto a las conocidas playas del embalse del Negratín.
En la representación participan --entre actores aficionados, figurantes y técnicos-- más de 600 vecinos de la localidad y se esperan alrededor de 15.000 visitantes sumando las dos representaciones.