Cinco municipios de Granada, entre ellos la capital, reciben 13 millones del Gobierno central para renovar el alumbrado público

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Granada, Cúllar Vega, Iznalloz, Huéscar y Algarinejo son los beneficiados, mientras el PSOE acusa a Carazo de "ocultar inversiones estatales en la capital".
Olvido de la Rosa, flanqueada por Raquel Ruz y Jacobo Calvo.
psoe
Olvido de la Rosa, flanqueada por Raquel Ruz y Jacobo Calvo.

Cinco municipios de la provincia renovarán el alumbrado público de sus calles para hacerlo más eficiente gracias a una inversión de 13 millones de euros del Gobierno de España en el marco del Programa de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal, según ha destacado la diputada solcialista en el Congreso Olvido de la Rosa.

Junto a la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, y el concejal Jacobo Calvo, De la Rosa ha indicado que la capital, Iznalloz, Algarinejo, Huéscar y Cúllar Vega se van a beneficiar de esta “apuesta decidida” del Ejecutivo de Pedro Sánchez que en el caso de la ciudad ha dedicado inversiones “sin precedentes” a nivel ferroviario como la integración de las vías.

La inversión del Ministerio de Transición Ecológica, dotada con 142 millones para toda España, "ha permitido que el Ayuntamiento de la capital reciba 8 millones de euros en préstamos reembolsables al 0 por ciento de interés que va a suponer un ahorro energético de 1 millón de euros al año para la ciudad”, según el PSOE. 

“Un dinero que la capital podrá destinar a otras medidas tan importantes para la ciudadanía como las políticas sociales”, ha apuntado la socialista para añadir que el Gobierno de España “trabaja en un cambio de modelo energético que es fundamental para la gente y para nuestro país, que está contribuyendo a la generación de empleo y de riqueza”.

De la Rosa ha dicho que ese modelo se traduce en varias medidas como "la excepción ibérica, que ha reducido considerablemente la factura de la luz de los hogares y empresas de nuestra provincia; la apuesta decidida por las renovables, imprescindibles para la sostenibilidad; y la eficiencia energética".

Respecto a esta última, ha afirmado que esta actuación en el alumbrado “pretende mejorar no solo la iluminación y el ahorro a los municipios sino también la contaminación lumínica o las emisiones de gases de dióxido de carbono a la atmósfera. En el caso de la capital van a dejarse de verter a la atmósfera 800 toneladas a lo largo de un año, según el PSOE, con la consiguiente mejora de la calidad de vida para la ciudadanía y una mayor seguridad al contar con calles bien iluminadas”. 

A esos 13 millones, De la Rosa ha sumado otros 30 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation, que han permitido en estos 5 años que otros municipios de la provincia de menos de 5.000 habitantes también puedan cambiar su alumbrado, además de favorecer el autoconsumo a las comunidades energéticas.

"Ocultar deliberadamente" la procedencia estatal

Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Raquel Ruz, ha defendido con firmeza la inversión de 8 millones de euros que el Gobierno de España destina a la renovación del alumbrado público en Granada, un proyecto que sustituirá más de 11.000 luminarias en 270 calles de la ciudad.

Según Ruz, esta medida permitirá ahorrar un millón de euros en la factura eléctrica municipal y evitar 800 toneladas de emisiones contaminantes de CO₂ al año, además de mejorar la seguridad ciudadana gracias a una iluminación más eficiente.

Ruz acusó a la alcaldesa Marifrán Carazo de “ocultar deliberadamente” que esta inversión proviene íntegramente del Gobierno de España. Señaló que el Ejecutivo socialista “apuesta por Granada frente al olvido del PP” y advirtió que la distribución de las mejoras no debe responder a intereses electorales, sino beneficiar a todos los barrios de la ciudad.

La dirigente socialista contrastó estas actuaciones con lo que calificó como “ataques” del Gobierno de Moreno Bonilla a Granada, mencionando la denegación del Grado de Medicina en la Universidad de Granada o los problemas en la atención primaria durante el verano. Frente a ello, subrayó, el Gobierno central “cumple con la ciudad” con inversiones estratégicas.

Además del nuevo alumbrado, Ruz recordó otras inversiones estatales que "están transformando Granada", como los casi 40 millones de euros de fondos Next Generation, destinados a proyectos de modernización; la remodelación del Palacio de Deportes y del Palacio de Congresos; la integración del AVE; y el Centro de Salud de la Rosaleda, construido íntegramente con financiación estatal. “Todas estas actuaciones —recalcó Ruz— son una prueba clara de la apuesta del Gobierno de España por Granada, frente al silencio y la falta de reconocimiento de la señora Carazo”.