Esquía en primavera en Sierra Nevada.
El Espacio Feminista Unitario de Granada pide responsabilidades a la alcaldesa

Caso Viogén: "¿Cómo pedirle a las víctimas que denuncien a sus agresores si quienes deberían protegerlas se convierten en cómplices?"

Ciudadanía - M.A. - Jueves, 10 de Abril de 2025
Con una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Granada, el movimiento feminista ha rechazado la vulneración del Viogén de una víctima de violencia por un grupo de siete policías locales, entre ellos su expareja.
Concentración en la Plaza del Carmen.
IndeGranada
Concentración en la Plaza del Carmen.

Una concentración convocada por el Espacio Feminista Unitario de Granada y a la que han acudido también representantes de la Plataforma 8M/25N y del Bloque Abolicionista, ha pedido explicaciones al gobierno municipal del PP por el escándalo Viogén, con siete policías locales investigados judicialmente por vulnerar el sistema protección de una víctima, expareja de un subinspector

"Quienes han de velar por nuestra seguridad están siendo investigados por explotarlo en favor de su compañero aportándole datos que le ayudasen a seguirla y acosarla"

"Quienes han de velar por nuestra seguridad están siendo investigados por explotarlo en favor de su compañero aportándole datos que le ayudasen a seguirla y acosarla, o lo que es lo mismo, dejando a las víctimas desprotegidas frente a su agresor", denuncia el manifiesto del Espacio Feminista leído en la Plaza del Carmen, donde se han reunido algo más de un centenar de personas. 

"Acoso policial es violencia institucional", se podía leer en la pancarta del Espacio Feminista Unitario de Graná. Foto: Abel GR

Así, frente al Ayuntamiento de Granada, el movimiento feminista ha condenado "el silencio y la inacción" por parte de la concejala de Seguridad y la alcaldesa, a las que la víctima se dirigió pidiéndoles amparo. "Hicieron caso omiso". Por ello exigen que "den la cara explicando: qué ha pasado, por qué no se ha actuado a tiempo y qué medidas correctivas van a implementar para que no suceda de nuevo y volvamos a ser una vergüenza nacional".

Casos como este suponen un mazazo para la confianza. "¿Cómo pedirles a las víctimas que denuncien a sus agresores si quienes deberían protegerlas se convierten en cómplices?", se pregunta el movimiento feminista granadino, que exige explicaciones por "uno de los atentados contra la seguridad, libertad y dignidad de una víctima de violencia más graves que se han conocido en los últimos años".

Reproducimos a continuación el manifiesto:

Contra la violencia institucional por el escándalo VioGén

Nos encontramos concentradas aquí, frente al Ayuntamiento de Granada en repulsa del tristemente conocido a nivel nacional como “Caso VioGén, pero, también, para señalar la falta de humanidad y la dejación de funciones del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento.

Constituye uno de los atentados contra la seguridad, libertad y dignidad de una víctima de violencia más graves que se han conocido en los últimos años

Durante el último año, hasta 7 policías locales, incluido el propio subinspector de la Policía Local de Granada para el que la Fiscalía pide 6 años y 10 meses de prisión por violencia de género contra su expareja e hijas, han accedido a VioGén, hasta en 70 ocasiones, para rastrear sus pasos lo que constituye uno de los atentados contra la seguridad, libertad y dignidad de una víctima de violencia más graves que se han conocido en los últimos años. 

Este Sistema de Seguimiento Integral Policial, conocido como, VioGén, fue creado en 2007 para aglutinar a las instituciones públicas con un objetivo crítico: “establecer una red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas en cualquier parte del territorio nacional”. Sin embargo, quienes han de velar por nuestra seguridad están siendo investigados por explotarlo en favor de su compañero aportándole datos que le ayudasen a seguirla y acosarla, o lo que es lo mismo, dejando a las víctimas desprotegidas frente a su agresor.

Nuestra ley Orgánica 1/2004 para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género indica, y citó textualmente, “Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución”. En este caso, la víctima fue a pedir amparo a la edil de Protección Ciudadana, la Sra. Agudo y al encontrar, silencio e inacción por respuesta, le escribió y habló con la alcaldesa, Marifrán Carazo, que, también, hizo caso omiso a la petición de amparo.

Lo que algunos llaman “brecha de seguridad” es, en realidad, un abuso de autoridad intolerable frente al que el Ayuntamiento pretende silenciarnos

Lo que algunos llaman “brecha de seguridad” es, en realidad, un abuso de autoridad intolerable frente al que el Ayuntamiento pretende silenciarnos ya que, consintieron, a sabiendas de la situación denunciada por la propia víctima, que desde el verano de 2023, el acusado cambiase su zona de patrullaje al centro de Granada, pese a tener una orden de alejamiento que le impedía estar a 500 metros del lugar de trabajo de la víctima localizado en esta zona. Orden que violó hasta en 10 ocasiones.

No vamos a consentir que las principales autoridades de esta ciudad y parte del Cuerpo de Seguridad Local, que deberían hacer cumplir y respetar la Ley de Protección Integral de Violencia de Género, vulneren nuestros derechos, pongan en riesgo a las víctimas que deberían estar protegiendo, consientan en silencio y acallen nuestras voces censurando y amenazando tanto a los medios de comunicación, como a las concejalas que desde la oposición pidieron explicaciones sobre la evolución del caso a la alcaldesa. 

Lectura del manifiesto. Fotos: Abel GR

Cada diez minutos muere una mujer víctima de violencia de género en el mundo; en los últimos 4 meses, 21 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en nuestro país, 94 el año pasado constituyendo, 2024, uno de los años con mayor número de víctimas mortales de violencia vicaria, con 12 menores asesinados a manos de agresores machistas y siendo Andalucía, la CCAA con mayor número de víctimas este 2025. ¿Cómo pedirles a las víctimas que denuncien a sus agresores sin quienes deberían protegerlas se convierten en cómplices? Porque a pesar de que la Alcaldesa indique que no tiene responsabilidades políticas directas, la ciudadanía tiene que saber que:

  • Los Ayuntamientos tienen la responsabilidad política de ejecutar el Pacto de Estado contra la violencia de género y las competencias necesarias para actuar en estos casos.
  • Es la Alcaldesa quien nombra al Jefe de la Policía Local de Granada y tiene el poder de cesarlo.
  • Dentro de este Cuerpo Seguridad existe un protocolo claro de actuación para los agentes acusados de violencia machista que, incluye la retirada cautelar del arma y su paso a oficinas. Protocolo que no cumplieron y que, desde el Ayuntamiento no obligaron a cumplir, hasta saltar este escándalo.
  • Que no basta con actuar tarde ya que el Ayuntamiento está obligado a garantizar la protección integral de las víctimas mediante protocolos, ágiles y transparentes, que han brillado por su ausencia, ocasionando un daño inmenso a la víctima y a las propias instituciones que, al no escucharla y ampararla, se han convertido en cómplices de este grave caso de violencia institucional.

Y que más allá de las responsabilidades políticas están las éticas y morales y nuestra alcaldesa rehusó escuchar a la víctima en pleno acto por el 25N. Por tanto, nuestra exigencias son muy simples: les pedimos tanto a la Policía Local como el Ayuntamiento de Granada que cumplan sus obligaciones a tiempo y que den la cara explicando: qué ha pasado, por qué no se ha actuado a tiempo y qué medidas correctivas van a implementar para que no suceda de nuevo y volvamos a ser una vergüenza nacional.

Vecinos y vecinas, hagamos un bloque común para apoyar y arropar a nuestra vecina. Gritemos alto y claro que estamos hartas de sufrir violencia machista, hartas de sufrir violencia vicaria, hartas de sufrir violencia institucional, hartas de ver como nos invitan a denunciar al tiempo que no se ponen medios suficientes para protegernos y hacer cumplir una ley que de, por sí, es estrecha y un tanto ciega, y hartas de estar indefensas. Alcemos nuestras voces denunciando y exigiendo una seguridad violada. Porque cuando violan el VioGén nos violan a todas, porque quienes colaboran, callan y encubren son tan culpables como ellos.