Capítulo II: 'Aquella niña de la Quinta'
![Pilar Jiménez de Toro, la madrina y Antonio García López, el novio, el día de la boda de Antonio con Teresa, hermana menor de Pili (04-07-1948). Pilar Jiménez de Toro, la madrina y Antonio García López, el novio, el día de la boda de Antonio con Teresa, hermana menor de Pili (04-07-1948).](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/ciudadania/01._pilar_jimenez_de_toro_la_madrina_y_antonio_garcia_lopez_el_novio_el_dia_de_la_boda_de_antonio_con_teresa_hermana_menor_de_pili_04-07-1948.jpg?itok=gdNzROqc)
Porque fueron, somos; porque somos, serán.
Hace justo un año, en la madrugada del 19 de septiembre de 2019, falleció en Madrid la última superviviente de la saga de los Jiménez de Toro, mi tía abuela Pilar, la única hija viva de los bisabuelos Loreto de Toro Vela (1891-1975) y Antonio Jiménez Ortiz (1884-1956). La tita Pili, desaparecida apenas tres semanas antes de cumplir los 95 (los hubiera alcanzado el 12/10/2019), era una de las hermanas mayores de la madre de mi padre, Teresa Jiménez de Toro (1927-2014).
Nuestra protagonista nació en el día del Pilar de 1924, en la granadina calle Santo Sepulcro de la Quinta, paralela a la actual avenida Cervantes y cercana al antiguo cuartel de las Palmas, en el que trabajaba entonces su padre, número de la Guardia Civil
Nuestra protagonista nació en el día del Pilar de 1924, en la granadina calle Santo Sepulcro de la Quinta, paralela a la actual avenida Cervantes y cercana al antiguo cuartel de las Palmas, en el que trabajaba entonces su padre, número de la Guardia Civil. La calle Santo Sepulcro estaba ya edificada cuando la avenida Cervantes era el Camino Alto de Huétor, una histórica vía de entrada a la ciudad, rodeada de huertas, campos de labor y palacetes burgueses como la Quinta Alegre, propiedad de los banqueros Rodríguez-Acosta; la Casa de la Viuda de las Heras, ahora residencia de las monjas ancianas de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; o Villa Felisa, cuyos terrenos ocupan hoy la sede de Canal Sur y el nuevo centro de salud de la Bola de Oro.
Curiosamente, Loreto estaba embarazada de Pilar a la vez que una vecina de la misma calle, Antonia López Romero (1899-1976), gestaba en su vientre a mi abuelo paterno, el futuro cuñado de Pili, Antonio García López (1925-1977). La coincidencia de los embarazos y nacimientos en el tiempo (Antonio vino al mundo el 23 de febrero del 25), provocó que las dos bisabuelas dieran de mamar indistintamente a ambos niños. El caprichoso destino quiso también que, casi un cuarto de siglo después, Pilar ejerciera de madrina en la boda de su hermana Teresa con Antonio, celebrada el 4 de julio de 1948, en la iglesia de San Pedro y San Pablo de la Carrera del Darro.
Pilar era una bellísima persona, una mujer de gran corazón que ayudó a criar a los hijos y a los nietos de otra de sus hermanas, Araceli Jiménez de Toro (1920-1974), la mayor de las féminas de la familia. Nunca se casó y nunca tuvo vástagos, pero fue madre y abuela en los afectos y en los cuidados
La tita Pili, modista de profesión, se marchó muy joven a la capital de España, volviendo a Granada solo esporádicamente, durante algunas vacaciones y fiestas de guardar. Desde que la conocí siendo un chavea, me llamó la atención su acento tan madrileño, tan distinto a nuestra forma de hablar. Pilar era una bellísima persona, una mujer de gran corazón que ayudó a criar a los hijos y a los nietos de otra de sus hermanas, Araceli Jiménez de Toro (1920-1974), la mayor de las féminas de la familia. Nunca se casó y nunca tuvo vástagos, pero fue madre y abuela en los afectos y en los cuidados.
El azar todavía guardaba un as en la manga: la última Jiménez de Toro (*), la última descendiente directa de aquel humilde matrimonio alpujarreño que fundó una dinastía que habita a caballo entre Europa y América, murió en el día de mi 34 cumpleaños. Así se cerraba un ciclo que empezó hace una centuria en el barrio de la Quinta, cuando dos bebés compartieron leche materna en un hermoso gesto de solidaridad popular.
(*) En febrero escribimos en el Foro de la Memoria de El Independiente de Granada sobre la trayectoria vital de José Jiménez de Toro (1912-1970), otro de los hermanos de Pili:
![](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/foto_autor_blanco_y_negro.jpg)
_________________________________________________________
SI no pudiste leer el primer capítulo o quieres volver a disfrutarlo: