A partir de abril de 2025 prohibirá la entrada a vehículos sin etiqueta ambiental

El Ayuntamiento de Granada activa los cambios en la ordenanza para restringir el acceso de vehículos a la capital

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 28 de Junio de 2024
Abre un periodo de consulta pública previa a la modificación de la Ordenanza de Movilidad de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
Imagen de archivo de Gran Vía.
IndeGranada
Imagen de archivo de Gran Vía.

 

El portavoz del gobierno municipal de Granada, Jorge Saavedra, ha informado de la aprobación del proceso de participación ciudadana de consulta pública previa del proyecto de modificación de la Ordenanza de Movilidad, que introducirá la restricciones de acceso de vehículos a la capital, prohibiendo la entrada a vehículos contaminantes -lo que se determina según la etiqueta ambiental y fecha de matriculación- en el marco de la Zona de Bajas Emisiones. 

Tanto esta ordenanza como la de rehabilitación, que también está en proceso de cambio, se publicarán en la plataforma "Granada Decide" por un plazo de 30 días para la presentación de sugerencias, propuestas y opiniones por parte de la ciudadanía.

En cuanto a la Ordenanza de Movilidad, el Ayuntamiento de Granada ha explicado que se da inicio al proceso participativo que va a recoger opiniones y sugerencias de la ciudadanía sobre la implantación de la Zona De Bajas Emisiones (ZBE) y también sobre "las posibles mejoras" de las ordenanzas relacionadas con la movilidad.

El PP señala que "sigue desarrollando el trabajo necesario para implantar una Zona De Bajas Emisiones en la ciudad de Granada que se extiende a prácticamente todo el perímetro de la ciudad"

Según Saavedra, el equipo de gobierno "sigue desarrollando el trabajo necesario para implantar una Zona De Bajas Emisiones en la ciudad de Granada que se extiende a prácticamente todo el perímetro de la ciudad y que a partir de abril de 2025 restringirá el acceso a aquellos vehículos más contaminantes que no tienen etiqueta, lo que incluye a los coches de gasolina anteriores al 2001 y de gasoil anteriores al 2006".

"Para la implantación de esta ZBE es necesaria la regulación de los controles de acceso a través de las ordenanzas municipales, lo que, a priori, iba a tener un impacto directo en cuatro de las ordenanzas actuales", ha reseñado Saavedra, quien ha añadido que "dada la desactualización de algunas otras ordenanzas relacionadas con la movilidad y la necesidad de coherencia entre los diferentes textos, se ha decidido realizar un único texto que refunda toda la normativa municipal en el ámbito".

“Lo que hoy aprobamos en la Junta de Gobierno es la consulta a través de Granada Decide de la opiniones y sugerencias de los granadinos sobre la integración en una sola norma reglamentaria del conjunto de normas municipales reguladoras de los distintos aspectos de movilidad urbana, acabando con la dispersión actual, armonizando todos los textos objeto de unificación y eliminando posibles contradicciones entre ellos", ha apuntado Saavedra. 
 
Esta consulta "pretende recoger propuestas de la ciudadanía para una mejor regulación, en su caso alternativas a la refundición e ideas innovadoras en materia de Zonas de Bajas Emisiones y Parkings Públicos". 
 
En paralelo, según ha añadido, se han tenido "sesiones informativas y de recopilación de información" con la Confederación Granadina de Empresarios con representantes de diferentes sectores. Se ha pedido participación a los municipios del área metropolitana a través del Consorcio de Transporte, cuyo comité ejecutivo incluye a todos estos ayuntamientos además de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. 
 
Igualmente, se han visitado y se van a seguir visitando centros educativos para informar y recoger información, se han tenido "numerosas reuniones" con la Universidad de Granada y se ha participado en foros informativos de cómo se va a implantar la ZBE. Se ha informado a los propietarios de parkings en una reunión específica para ello y también se la presentado al Consejo Social de la Ciudad que actualmente está estudiando la propuesta.
 
Por otra parte, está la Ordenanza de Rehabilitación, "la cual se incluye para la aprobación del PGOM y el desarrollo de la Granada del futuro, sigue el mismo proceso participativo, de manera que los granadinos puedan hacer sus alegaciones al respecto".
 
El objetivo principal de esta modificación se fija en "la recuperación de población en nuestra ciudad, dando facilidades para la recuperación y rehabilitación de los edificios de nuestra ciudad, especialmente en la zona centro, donde existe cada vez más despoblación y donde aquellas personas que llegan a nuestra ciudad para desempeñar un empleo suelen buscar quedarse".

Según el Ayuntamiento, las ordenanzas que se están revisando en este ejercicio son la Ordenanza reguladora del servicio de transporte público de viajeros y viajeras en automóviles de turismo auto-taxis en el municipio de Granada; la Ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público derivada del servicio de instalación y explotación del aparcamiento vigilado en los terrenos actualmente utilizados para la instalación del Ferial durante las Fiestas del Corpus; la Ordenanza municipal de circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal; Ordenanza Municipal Reguladora del Paso de Vehículos a Inmuebles; Ordenanza municipal reguladora de los derechos y obligaciones de las personas usuarias del transporte público urbano de Granada; Ordenanza reguladora de las zonas de acceso restringido y carriles de circulación especialmente protegidos de la ciudad de Granada; la Ordenanza Reguladora de Vías de Estacionamiento Limitado; Ordenanza municipal reguladora del transporte público de escolares en la ciudad de Granada; Ordenanza municipal reguladora del transporte público de escolares en la ciudad de Granada; Ordenanza Reguladora de la placa identificativa de ciclomotores y vehículos asimilados; Ordenanza General de Circulación y ocupación de espacios públicos de la ciudad de Granada; Ordenanza Reguladora del Aparcamiento Público del Centro de Actividades Comunitarias del Albaycín; Ordenanza Reguladora de Carga y Descarga; y la Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las Obras que se Realizan en la Vía Pública.