Setenta escolares de tres centros participan en la reforestación del río Dílar a su paso por Vegas del Genil

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 6 de Febrero de 2024
Parte de los escolares que plantado árboles y plantas en la ribera del río Dílar.
diputación
Parte de los escolares que plantado árboles y plantas en la ribera del río Dílar.

La Diputación de Granada, con la ayuda del Ayuntamiento de Vegas del Genil y la colaboración de la Universidad de Granada y la asociación ‘Salvemos La Vega’, ha promovido la plantación de árboles y plantas en la ribera del rio Dílar a su paso por el municipio de Vegas del Genil. Para ello, ha contado con la participación de 70 escolares de sexto de primaria de los colegios Virgen de los Remedios, Virgen de los Dolores y La Almohada de la localidad.

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha manifestado que “esperamos que tras Vegas del Genil otros municipios se sumen a esta iniciativa de ´mejora ecológica´ del río Dílar. Pensamos que este es el primer paso para darle visibilidad y comprometer a la sociedad de cara a la reconstrucción de los ecosistemas, sin olvidar el hecho de que los seres humanos formamos parte del mismo. Este proyecto es innovador en la forma en la que se trata la madera, pues le agrega un valor sostenible”.

La Diputación de Granada ha valorado la posibilidad de ampliar esta reforestación abarcando los 12 km del cauce del rio Dílar que discurren entre Gójar y su desembocadura en el río Genil. Para materializarlo ha redactado un proyecto técnico que ha interesado en todos los municipios afectados y que se ha hecho realidad por primera vez en Vegas del Genil.

Proyecto Madera para el Futuro

Esta actuación forma parte del programa de trabajo del proyecto “LIFE Wood for Future” (“VIDA Madera para el Futuro”), financiado por la Unión Europea, a través de LIFE, su instrumento financiero dedicado al medioambiente y la acción por el clima. ‘Madera para el Futuro’ persigue contribuir a la mitigación del cambio climático, recuperando la superficie de las alamedas de la Vega de Granada mediante la revalorización de su madera, transformándola en bioproductos estructurales para el sector de la construcción. 

Para hacer posible este proyecto, la Diputación de Granada ha dedicado una hectárea de su Vivero Provincial, situado en Cortijo Peinado (Fuentevaqueros), para contar con un campo de cepas madre de chopos. Así, se logra un doble objetivo: producir variedades certificadas cuya madera está destinada a permitir una construcción más sostenible y contar con variedades autóctonas que puedan ser utilizadas por los municipios para la reforestación del río Dílar.

La Universidad de Granada, apoyada por la de Santiago de Compostela, ha realizado una investigación que ha permitido crear productos bioestructurales. Con la colaboración de una empresa spinoff, IBEROLAM Timber&Technology S.L., creada en 2023 y ubicada en Granada, se trabaja en la comercialización.

El objetivo final es poner en valor la madera local de las choperas y montes de Andalucía como vía para afrontar los retos ambientales, promover una construcción sostenible industrializada y luchar contra la despoblación rural.