La revolución de octubre de 1934 en Granada (II)

-
Si no has tenido la oportunidad de leer el primer capítulo de la serie o quieres volver a leerlo: La revolución de octubre de 1934 en Granada (I)
A) La Causa 312/34
El Auto de procesamiento de los 74 vecinos de Granada y provincia que fueron detenidos y/o procesados por los sucesos derivados de la Huelga revolucionaria de octubre de 1934 en Granada capital da por hechos probados que el día 8 de octubre de ese año, se produjeron incidentes en la calle Real de Cartuja y adyacentes cuando varios grupos armados invitaban a otros vecinos a sumarse a las movilizaciones animándolos a “tirotear, volcar y quemar los automóviles y cometer otras clases de desmanes”.
Al mismo tiempo, las pesquisas policiales derivaron en la búsqueda de la organización que estaba detrás de todos estos incidentes, considerando que se había creado un Comité Revolucionario previamente para preparar la Huelga revolucionaria, al frente del cual estaba el ex diputado por Granada y Presidente de la UGT, Juan Vargas Carreño, que había sido detenido días antes de forma preventiva, así como José Arcas Duzmán y Julio Comba López-Grande
Según el Auto, ese día entre las veintidós y veinticuatro horas varios grupos efectuaron disparos, al ruido de los cuales murió accidentalmente el Guardia Civil retirado Cecilio Manzanares en su domicilio de la calle Caracas, al asomarse al balcón de su casa. También fue agredida la fuerza dirigida por el Capitán de Seguridad, José Nestares Cuéllar, cuando acudió al lugar de los hechos. Posteriormente, los autores de los mismos huyeron por las calles adyacentes, produciéndose las primeras detenciones el día 9 de octubre. Esas estaban asociadas a los sospechosos de haber disparado contra el Guardia Civil, abriéndose un sumario paralelo, el 352/34, por el que se detuvo a determinados sospechosos. Al mismo tiempo, las pesquisas policiales derivaron en la búsqueda de la organización que estaba detrás de todos estos incidentes, considerando que se había creado un Comité Revolucionario previamente para preparar la Huelga revolucionaria, al frente del cual estaba el ex diputado por Granada y Presidente de la UGT, Juan Vargas Carreño, que había sido detenido días antes de forma preventiva, así como José Arcas Duzmán y Julio Comba López-Grande.
Los atestados de la Guardia Civil siempre son realizados por el famoso Mariano Pelayo, con un amplio historial represivo
Los atestados de la Guardia Civil siempre son realizados por el famoso Mariano Pelayo, con un amplio historial represivo. En los primeros interrogatorios a los sospechosos en los aparecerá una trama de tráfico de armas –que se atribuye también a Juan Vargas Carreño- de lugares donde se habían comprado y escondido o, simplemente, provenientes del asalto a las armerías de Granada del 11 de agosto de 1932, a raíz de la Sanjurgada. La mayoría de ellos pasaron a la prisión Provincial a disposición de las autoridades militares. A partir de ahí, se implicará también a vecinos de Maracena, y colateralmente, de otros lugares de la provincia como la Zubia, Alomartes, Montefrío o de Pedro Martínez en la medida en que las armas rastreadas pasaron de unas manos a otras.
Eso demostraba que las fuerzas reaccionarias de Granada tenían amplios ficheros de quienes fueron también represaliados durante la II República y, especialmente, durante el Bienio del gobierno de la CEDA
Fruto de la investigación policial, se fueron identificando a los diversos grupos implicados y a sus responsables, a los que se acusó de “Rebelión Militar”, “Auxilio a la rebelión”, “Agresión a Fuerza de Seguridad y Asalto”, “Encubrimiento” y “Tenencia ilícita de armas”. A todos ellos se les abrió el Sumario 312/34. Asimismo, con la declaración del Estado de Guerra, se registró la sede de la Juventud Socialista el 22 de enero de 1935 ocupándosele numerosa documentación que, a juicio del Tribunal, acreditaba el movimiento revolucionario de octubre de 1934. Esta causa no llegó a celebrarse el Consejo de Guerra porque con el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, se decretó la Amnistía el día 26 del mismo mes para todos los presos políticos y sociales. Ese mismo día salieron de la prisión 48 presos políticos de la Causa 312/34, aunque unos pocos quedaron retenidos por otras causas pendientes. El Frente Popular los amnistió, pero no pocos de ellos, fueron detenidos y procesados a lo largo de la guerra civil y, otros, simplemente fusilados al comienzo de la guerra de España. Eso demostraba que las fuerzas reaccionarias de Granada tenían amplios ficheros de quienes fueron también represaliados durante la II República y, especialmente, durante el Bienio del gobierno de la CEDA.
Relación de DETENIDOS y/o PROCESADOS por el delito de “Rebelión Militar” y “Agresión a Fuerza de Seguridad y Asalto”, “Encubrimiento” y “Tenencia ilícita de armas”, por los sucesos derivados de la Huelga General de octubre de 1934 en Granada.
Causa 312/34
Nombres y apellidos |
Días de la detención y prisión |
Libertad |
||||
Detención |
Mes |
Prisión |
Año |
D/M/A |
||
Carreño Vargas, Juan |
5 |
Octubre |
|
1934 |
Muere 15/10/34 |
|
Gutiérrez López, Rafael |
7 |
Octubre |
Maracena y luego Granada |
1934 |
1/11/35 |
|
Vaquero Martín, Enrique |
7 |
Octubre |
1934 |
16/12/34 |
||
Bullejos Martínez, Emilio |
7 |
Octubre |
1934 |
16/12/34 |
||
Carmona Ruiz, Manuel |
7 |
Octubre |
1934 |
16/12/34 |
||
Martínez Remacho, Miguel |
9 |
Octubre |
12 |
1934 |
|
|
Montijano Navarro Antonio |
9 |
Octubre |
10 |
1934 |
|
|
Peregrina García, Manuel |
9 |
Octubre |
10 |
1934 |
|
|
Calvente Fernández, Manuel |
9 |
Octubre |
9 |
1934 |
11/10/34 |
|
Osuna Jiménez, Juan |
11 |
Octubre |
- |
1934 |
Diligencias |
|
Espigares Vega, Natividad |
11 |
Octubre |
- |
1934 |
Diligencias |
|
Muñoz Gallardo, Antonio |
11 |
Octubre |
- |
1934 |
Diligencias |
|
Remacho Jiménez, Carmen |
11 |
Octubre |
- |
1934 |
Diligencias |
|
Castro González, Antonio |
11 |
Octubre |
11 |
1934 |
|
|
Enríquez Ruiz, Francisco |
11 |
Octubre |
11 |
1934 |
|
|
Rabasa Padilla, José |
11 |
Octubre |
11 |
1934 |
|
|
Aguilera Moreno, Juan |
11 |
Octubre |
11 |
1934 |
|
|
Aguilera Mesa, Antonio |
11 |
Octubre |
11 |
1934 |
16/10/34 |
|
Martínez Martín, José |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Martínez Martín, Alejandro |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Trujillo Morales, Andrés |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Sevilla Cantos, Juan |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Rodríguez Fernández, José |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Sánchez García, Rafael |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Benavente Medina, Antonio |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Molina López, José |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
Guerrero García, Antonio |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
|
|
López Medina, Ángeles |
11 |
Octubre |
13 |
1934 |
7/11/34 |
|
Morente Gómez, Francisco |
11 |
Octubre |
13
|
1934 |
|
|
Molero Sánchez, Antonio |
14 |
Octubre |
15 |
1934 |
|
|
Martín Cantal, Nicolás |
15 |
Octubre |
17 |
1934 |
|
|
Albanchez Molina, Antonio |
15 |
Octubre |
16 |
1934 |
|
|
Uribe Sánchez, Miguel |
16 |
Octubre |
|
1934 |
|
|
Torres Manzano, Antonio |
16 |
Octubre |
19 |
1934 |
|
|
Comba López-Grande, Julio |
16 |
Octubre |
19 |
1934 |
|
|
Martín Romero, José |
16 |
Octubre |
18 |
1934 |
|
|
Arcas Duzmán, José |
15 |
Octubre |
17 |
1934 |
|
|
Doña Fernández, Miguel |
18 |
Octubre |
21 |
1934 |
|
|
Pérez Funes, Antonio |
29 |
0ctubre |
29 |
1934 |
|
|
Ruz Romero, Antonio |
29 |
Octubre |
29 |
1934 |
|
|
Relación de detenidos y/o procesados por el delito de “Auxilio a la rebelión” y o “Tenencia ilícita de armas” a partir de noviembre. |
||||||
Porcel Pérez, José |
13 |
Noviembre (Alicante) |
|
1934 |
|
|
Pretel Fernández, Antonio |
29 octubre |
Noviembre |
12 |
1934 |
|
|
Bonal Rodríguez, José |
10 |
Noviembre |
11 |
1934 |
|
|
Barcojo Alcarria, José |
10 |
Noviembre |
11 |
1934 |
30/11/34 |
|
Sánchez Martín, Rafael |
10 |
Noviembre |
11 |
1934 |
|
|
Chica Jiménez, Francisco |
10 |
Noviembre |
11 |
1934 |
|
|
Ruiz Hernández, Juan |
10 |
Noviembre |
11 |
1934 |
|
|
Romero Santizo, Rafael |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Barrales Sánchez, Gabriel |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Molina Hidalgo, José |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Morcillo Ferrón, José |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Ruiz Blanco, Antonio |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Vázquez Martínez, Antonio |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Rodríguez Martín, Juan Bautista |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Moreno Lozano, Agustín |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Raya Fajardo, José |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Cruz Molina, Miguel |
13 |
Noviembre |
14 |
1934 |
|
|
Alba Álvarez, Francisco |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
López Gómez, Francisco |
13 |
Noviembre |
15 |
1934 |
|
|
Cantón Alcántara, José |
14 |
Noviembre |
16 |
1934 |
|
|
Olmedo Márquez, Antonio |
14 |
Noviembre |
16 |
1934 |
|
|
Ortiz Requena, José |
14 |
Noviembre |
16 |
1934 |
|
|
García Ruano, Manuel |
14 |
Noviembre |
16 |
1934 |
|
|
Del Castillo Cascales, Agustín |
14 |
Noviembre |
16 |
1934 |
|
|
Marín Roelas, José |
16 |
Noviembre |
18 |
1934 |
|
|
Arroyo Adarve, Francisco |
16 |
Noviembre |
18 |
1934 |
|
|
Castilla Carmona, Virgilio* |
28 |
Noviembre |
28 |
1934 |
|
|
Vílchez Noguerol, Claudio |
21 |
Enero |
21 |
1935 |
|
|
Gámez Heras, Francisco |
19 |
Enero |
20 |
1935 |
|
|
Serrano Martín, José |
12 |
Enero |
12 |
1935 |
|
|
Guerrero López, Francisco |
|
Febrero |
|
1935 |
|
|
Santaella Flores, Pedro |
11 |
Febrero |
|
1935 |
|
|
Mira Jiménez, Pedro |
11 |
Febrero |
|
1935 |
|
|
Morales Linares, Gregorio |
11 |
Febrero |
|
1935 |
|
|
Martín Verdejo, Miguel |
11 |
Febrero |
|
1935 |
|
|
Jiménez Cortés, Mariano |
11 |
Febrero |
11 |
1935 |
|
|
Coca Pedregosa, José |
11 |
Febrero |
|
1935 |
|
|
Ciendones Cabello, Rafael |
11 |
Febrero |
11 |
1935 |
|
Fuente: Archivo Intermedio Militar Sur (Sevilla) (Universidad de Córdoba. TMT-SSE-LEG- 00107-03051) y elaboración propia. Leyenda: D: día; M: mes; A: Año
Relación de PROCESADOS por el delito de “Rebelión Militar” , “Auxilio a la rebelión”, “Encubrimiento” y “Tenencia ilícita de armas”, por los sucesos derivados de la Huelga General de octubre de 1934 en Granada.
Causa 312/34
Nombres y apellidos |
Delito |
Libertad decreto amnistía |
Benavente Medina, Antonio |
Rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Enríquez Ruiz, Francisco |
Rebelión |
21/2/36 |
Castro González, Antonio |
Rebelión |
21/2/36 |
Guerrero García, Antonio |
Encubrimiento y Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Martínez Martín, Alejandro |
Rebelión |
21/2/36 |
Martínez Martín, José |
Rebelión Tenencia ilícita de armas |
Retenido (Causa 264/34) |
Molina López, José |
Rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Morente Gómez, Francisco |
Rebelión y Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Pelegrina López, Manuel |
Rebelión |
21/2/36 |
Porcel Pérez, José |
Rebelión |
Retenido |
Rabasa Padilla, José |
Rebelión |
21/2/36 |
Rodríguez Fernández, José |
Rebelión y Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Sánchez García, Rafael |
Rebelión |
21/2/36 |
Trujillo Morales, Andrés |
Rebelión |
21/2/36 |
Arcas Duzmán, José |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Comba López-Grande, Julio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Martín Cantal, Nicolás |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Martín Romero, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Martínez Remacho, Miguel |
Auxilio a la rebelión |
|
Molero Sánchez, Antonio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Torres Manzano, Antonio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Romero Santizo, Rafael |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Barrales Sánchez, Gabriel |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Molina Hidalgo, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Morcillo Ferrón, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Ruiz Blanco, Antonio |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Vázquez Martínez, Antonio |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Rodríguez Martín, Juan Bautista |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Moreno Lozano, Agustín |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Raya Fajardo, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Cruz Molina, Miguel |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Alba Álvarez, Francisco |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
López Gómez, Francisco |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Pretel Fernández, Antonio |
Auxilio a la rebelión |
24/2/36 |
Cantón Alcántara, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Olmedo Márquez, Antonio |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Ortiz Requena, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
García Ruano, Manuel |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Del Castillo Cascales, Agustín |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
López Souza, Francisco |
|
|
Arroyo Adarve, Francisco |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Marín Roelas, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Bonal Rodríguez, José |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Sánchez Martín, Rafael |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Chica Jiménez, Francisco |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Ruiz Hernández, Juan |
Auxilio a la rebelión Tenencia ilícita de armas |
21/2/36 |
Pérez Funes, Antonio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Ruz Romero, Antonio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Vílchez Noguerol, Claudio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Gámez Heras, Francisco |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Guerrero López, Francisco |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Doña Fernández, Miguel |
Auxilio a la rebelión |
|
Santaella Flores, Pedro |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Mira Jiménez, Pedro |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Morales Linares, Gregorio |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Martín Verdejo, Miguel |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Jiménez Cortés, Mariano |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Coca Pedregosa, José |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Ciendones Cabello, Rafael |
Auxilio a la rebelión |
21/2/36 |
Fuente: Archivo Intermedio Militar Sur (Sevilla) (Universidad de Córdoba. TMT-SSE-LEG- 00107-03051) y elaboración propia.
- Alarcón Caballero, José Antonio: El Movimiento obrero en Granada en la II República, Diputación Provincial, Granada, 1981.
- Arenas de Soria, Juan Francisco, 'Políticas reaccionarias y respuestas revolucionarias. Granada 1934' en El Independiente de Granada, 18 de junio de 2021.
- Arriaza Fernéndez, Gerardo, La sociedad de Granada en la II República Española, 1931-1936, Editorial Natívola, 2012.
- Avilés, Juan, «Los socialistas y la insurrección de octubre de 1934», Espacio, tiempo y forma, Historia Contemporánea, 20 (2008), pp.129-157.
- Azaña, Manuel, Memorias políticas y de guerra, vol. 1, Barcelona, Crítica, 1981.
- Barrio, Ángeles, «La CNT de Asturias, León y Palencia y la Alianza Obrera de 1934», Estudios de Historia Social, 31 (1984), 123-129.
- Casanova, Julián, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931 1939), Madrid, Crítica, 1997
- Elorza, Antonio, La utopía anarquista durante la guerra civil española, Madrid, Ayuso, 1973.
- Herrerín, Ángel, “La CNT en el movimiento de octubre de 1934: entre el boicot y la participación”, en Hispania, 2016, Vol. LXXXVI, núm. 252, enero-abril, pp. 217-244.
- Hidalgo Cámara, Juan: Represión y muerte en la provincia de Granada, 1936-1950. Arráez Editores, Mojácar (Almería), 2014.
- Juliá, Santos, Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases, Madrid, Siglo XXI, 1984.
- Lorenzo, César M., Los anarquistas españoles y el poder, París, Ruedo Ibérico, 1969.
- Martínez Foronda, Alfonso, Sánchez Rodrigo, Pedro y Galisteo Fernández, Francisco, Diccionario de la represión en Granada (1931-1981), en elaboración.
- Ruiz, David, Octubre de 1934. Revolución en la República española, Madrid, Sínte sis, 2008.
- Vega, Eulalia, Anarquistas y sindicalistas durante la Segunda República. La CNT y los Sindicatos de Oposición en el País Valenciano, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1987.
- El Defensor del Granada
- Archivo de la Real Chancillería de Granada
- Archivo Intermedio Militar Sur (Sevilla) (Universidad de Córdoba. TMT-SSE-LEG- 00107-03051)
________________

Desde hace años es colaborador habitual de El Independiente de Granada, donde ha publicado numerosos artículos y reportajes sobre Memoria Democrática, muy seguidas por lectoras y lectores de este diario digital.

Si no has tenido la oportunidad de leer el primer capítulo de la serie o quieres volver a leerlo: