Desde La Colonia, el lunes 18 de agosto

Colectivos memorialistas organizan la tradicional marcha popular en homenaje a Lorca y las víctimas del franquismo: "queda mucho por hacer"

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 14 de Agosto de 2025
"Nuestro principal desafío es informar a los jóvenes de que la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y la convivencia democrática", recoge el manifiesto del 18 de agosto.
Presentación de El último paseo este jueves en La Huerta de San Vicente.
Antonio Arenas
Presentación de El último paseo este jueves en La Huerta de San Vicente.

Los colectivos memorialistas de Granada han vuelto a organizar la tradicional marcha popular en homenaje a Federico García Lorca y todas las víctimas del franquismo, coincidiendo con la fecha del asesinato del poeta a manos de los golpistas. 

La recuperación de la Memoria Histórica "se puso en marcha demasiado tarde"

El manifiesto elaborado para este 18 de agosto, cuando se celebrará la marcha conocida como El último paseo, que recuerda esas últimas horas de las víctimas antes de ser ejecutadas, recuerda que, pese a los avances en las exhumaciones de fosas, como el trabajo llevado a cabo en el Barranco de Víznar, "queda mucho por hacer". Porque la recuperación de la Memoria Histórica "se puso en marcha demasiado tarde". 

Ahora, como advierten, el "principal desafío" es informar a los jóvenes de que "la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y para la convivencia democrática".

El último paseo se celebrará el lunes 18 de agosto, desde La Colonia de Víznar al Parque García Lorca de Alfacar. Ese día está prevista la participación de Antonina Rodrigo. Además, se leerán mensajes de Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro Dióscoro Galindo, asesinado junto a Federico, y del hispanista Ian Gibson.

Los colectivos memorialistas insisten en reivindicar que La Colonia, desde donde partirá la marcha el lunes a las 18.30 horas, sea declarada oficialmente Lugar de Memoria Histórica de Andalucía.

Reproducimos a continuación, en su integridad, el manifiesto:

"Un año más, iniciamos el Último Paseo en La Colonia de Víznar, antiguo molino que los golpistas utilizaron como prisión. Aquí pasaron sus últimas horas de vida el poeta Federico García Lorca, el maestro Dióscoro Galindo González y los anarquistas y banderilleros Francisco Galadí Melgar y Juan Arcollas Cabezas. También asesinaron en este barranco a Salvador Vila, rector de la Universidad de Granada; a Milagros Almenara, la boticaria roja; a Rosario Fregenal Píñar, conocida como “La Fregenala”, o a Brígida Pardo López, tía abuela de Nadege Palma, que nos acompaña en esta marcha popular. Y centenares de víctimas más, que se han convertido en símbolo de la represión brutal desatada por el franquismo.

Agradecemos al Ayuntamiento de Víznar que haya señalizado y documentado La Colonia, como patrimonio histórico y rural, para que los caminantes conozcan los terribles sucesos que acaecieron en este lugar. Y volvemos a pedir a la Junta de Andalucía que La Colonia sea declarada oficialmente como Lugar de Memoria Histórica, tal y como venimos reivindicando desde hace años.

En 2009, apoyamos la primera búsqueda de Federico y sus compañeros de muerte en el Parque García Lorca de Alfacar. En 2014, también dimos nuestro apoyo a la búsqueda de Lorca en el Peñón del Colorado. Y debemos seguir buscando a nuestro poeta más universal, que es patrimonio de la humanidad. 

Desde 2021 a 2025, estamos apoyando igualmente la localización de fosas comunes en el Barranco de Víznar, donde el equipo arqueológico de la UGR, dirigido por Francisco Carrión, ha localizado ya 28 fosas, ha exhumado a 161 víctimas del franquismo y ha identificado a 5, que han entregado a sus familiares para darles una sepultura digna. Nuestro reconocimiento a los arqueólogos por el rigor científico de su trabajo y por su compromiso con la recuperación de la memoria democrática. 

Sin embargo, no olvidamos que falta mucho por hacer, pues aún nos quedan miles de desaparecidos en fosas comunes. Recordemos que la recuperación de la Memoria Histórica se puso en marcha demasiado tarde, a causa de una Transición que apostó por la desmemoria, dejando en el olvido a las víctimas y a sus hijos. Ahora son los nietos y los bisnietos los que mantienen viva la memoria, en el nombre de sus padres.

Y un año más, manifestamos nuestra solidaridad con Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro Dióscoro Galindo González, que solicita una nueva búsqueda de su abuelo. Nieves tuvo que presentar un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para reclamar la justicia que le niegan los tribunales españoles. Por todo ello, exigimos la derogación de la Ley de Amnistía de 1977, una ley preconstitucional que impide la investigación de los crímenes del franquismo y permite la impunidad de los responsables de aquellos crímenes.

Los jóvenes deben conocer la lucha de los hombres y mujeres que yacen en las fosas de este barranco y que dieron su vida por defender la legalidad democrática de la República, por defender la libertad. Ahora, nuestro principal desafío es informar a los jóvenes de que la extrema derecha, populista y xenófoba, representa una amenaza para los derechos humanos y para la convivencia democrática".

ÚLTIMO PASEO 2025

MARCHA POPULAR, DESDE VÍZNAR HASTA ALFACAR, EN HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA Y A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

Los colectivos memorialistas de Granada te invitan a participar en el Último Paseo, nuestra marcha popular y reivindicativa, en homenaje al poeta Federico García Lorca y a todas las víctimas del franquismo.

  • Día: lunes, 18 de agosto de 2025
  • Lugar: La Colonia de Viznar
  • Hora: 18:30

LA COLONIA DE VíZNAR:

Presenta el periodista Paco Vigueras; lectura de Manifiesto unitario; mensajes de Ian Gibson, biógrafo de Federico García Lorca, y de Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro Dióscoro Galindo, asesinados por los franquistas el 18 de agosto de 1936; y pegada de cartel para reivindicar que La Colonia sea declarada oficialmente Lugar de Memoria Histórica de Andalucía.

FOSAS DEL BARRANCO DE VíZNAR:

Intervención de Nadege Palma, sobrina-nieta de Brígida Pardo López, asesinada en Víznar. Y Fran Carrión explicará los trabajos de exhumación e identificación de víctimas que realiza el equipo arqueológico de la UGR.

PARQUE GARCíA LORCA DE ALFACAR: 

Intervención de Antonina Rodrigo, biógrafa de Mariana Pineda e investigadora de la Memoria Histórica; lectura de poesía lorquiana por Elena Díaz y Pilar Negro; concierto de la cantautora Zaida González.

CONVOCAN

  • Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación.
  • Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica.
  • Asociación Sociocultural La Desbandá.
  • Asociación de Memoria Histórica 14 de Abril.
  • Grupo Memorialista del Zenete-Guadix.
  • Alfacar y Lorca, Romero y Luna.
  • Granada en Femenino.
  • Plataforma Granada Abierta.
  • Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía (Granada) .
  • Granada Visible.
  • Granada Por La Paz, el Desarme, y Contra el Genocidio.
  • Comisiones Obreras.
  • Sindicato Andaluz de Trabajadores.
  • Izquierda Unida.
  • Partido Comunista de Andalucía.
  • Adelante Andalucía.
  • República Andaluza.
  • Podemos Granada.
  • Nación Andaluza.
  • Centre d'Estudis Subirats de Catalunya.

TE ESPERAMOS