El gobierno de Carazo no logra de momento desbloquear el conflicto con la Policía Local
La alcaldesa y la edil de Seguridad, en una imagen de archivo. ayto. granada
El equipo de gobierno que preside Marifrán Carazo no ha logrado de momento desbloquear el conflicto laboral con la Policía Local de Granada y, a cinco días del Domingo de Ramos, las posturas siguen alejadas, como la propia concejala Ana Agudo ha explicado en un audio remitido a los medios de comunicación.
Según Agudo, "hasta ayer noche dialogando con las organizaciones sindicales de la Policía Local sin llegar a un acuerdo, desafortunadamente".
La concejala ha asegurado que la "reivindicación principal" de la Policía Local es "la eliminación de turno que implica que toda la plantilla realiza un refuerzo fin de semana ocasional". Este fue un aspecto que, según ha añadido, "se acordó hace un año para dar respuesta a la carencia del servicio los sábados y domingos". "Apostábamos entonces y también ahora por implicar a la mayoría de la plantilla en estos servicios", ha asegurado.
El gobierno del PP asegura que los turnos de fines de semana es algo "irrenunciable"
Y, mantener esa organización interna es "irrenunciable para esta Delegación". Lo que ha propuesto el equipo de gobierno es, según Agudo, "el incremento de las productividades asociadas a estos servicios, también en otros como los de la Semana Santa"
"Seguiremos dialogando para tratar de llegar a un acuerdo sin renunciar a los fines de semana", ha insistido.
Es cierto que ese acuerdo se alcanzó hace un año. Pero, como informó entonces El Independiente de Granada con la información trasladada por organizaciones sindicales con representación en la Policía Local, lo que se acordó es que se planteara como una experiencia piloto y que, en diciembre, se evaluara si había tenido o no un balance positivo.
La movilización de la plantilla ahora responde precisamente a los "incumplimientos" por parte del gobierno del PP de ese acuerdo y también la falta de negociación del convenio colectivo.
El acuerdo alcanzado hace un año recogía como el principal punto que no se obligaría a los agentes mayores de 55 años a formar parte de esos refuerzos, a los que se incorporarán de manera voluntaria. Esto es, aquellos policías en Primera Actividad prorrogada podrían decidir voluntariamente si participan o no en los refuerzos de fin de semana.
Había también otros aspectos importantes de carácter económico, como una compensación "más digna", también mejoras que deben incluirse en el convenio o que las horas de los sábados se consideren festivos.
Tras alcanzar aquel acuerdo, se levantaron las acciones de protesta que, como ahora, pasaban por no presentarse voluntario para cubrir servicios extraordinarios. No llegó a afectar a la Media Maratón. Pero en esta ocasión, la plantilla de la Policía Local se mantuvo firme.
Sin policías locales sumándose voluntariamente a los servicios extraordinarios y sin negociación, como afeaban los sindicatos, la alcaldesa dictó un decreto y obligó a 44 policías a prestar estos servicios extraordinarios para dar cobertura a la Carrera del Padre Marcelino.
Los sindicatos policiales han rechazado el decreto y anunciado medidas legales.
Más información:
-
Sindicatos policiales recurrirán el decreto de la alcaldesa de Granada que obliga a la Policía Local a hacer servicios extraordinarios
-
Ruz condena el "caos" provocado por el PP en la Policía Local y advierte de que "el decretazo no es el camino para apaciguar su desastrosa gestión"
-
La alcaldesa de Granada abre un frente con la Policía Local y obliga por decreto a hacer servicios extraordinarios