La concejala asegura que los esfuerzos por llegar a un acuerdo han sido "ímprobos", lo que niegan sindicatos

La alcaldesa de Granada abre un frente con la Policía Local y obliga por decreto a hacer servicios extraordinarios

Política - M.A. - Viernes, 4 de Abril de 2025
El conflicto laboral con la plantilla, que se ha negado a sumarse voluntariamente a estos servicios extraordinarios ante los incumplimientos del gobierno local, se agrava con este paso. Te informamos.

La alcaldesa, con la edil de Seguridad y el portavoz del gobierno municipal, en una imagen de archivo. indegranada

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha obligado por decreto a la Policía Local a cubrir servicios extraordinarios. A mediados de marzo, en una asamblea muy concurrida, la plantilla acordó no sumarse voluntariamente a los servicios extraordinarios, en una acción de protesta para denunciar que el gobierno local ha incumplido los acuerdos alcanzados con la Policía. Esos acuerdos evitaron hace un año la movilización que ahora se secunda. 

Los policías se han sumado mayoritariamente a esta acción de protesta, sin que hasta la fecha el gobierno local haya sido capaz de forjar un acuerdo. Muy al contrario, en las últimas jornadas ya habían sido advertidos de que se impondrían turnos mediante decreto. 

44 policías tendrán que prestar servicio extraordinario el domingo 6 de abril para dar cobertura a la carrera Memorial Padre Marcelino

El decreto consultado por El Independiente de Granada, dictado este viernes y que tiene las firmas de la alcaldesa y de la concejala de Seguridad, Ana Agudo, establece que 44 policías tendrán que prestar servicio para cubrir la carrera Memorial Padre Marcelino. 

Lo hace, según argumenta, tras recibir un informe de la Jefatura, que ostenta de manera provisional José Antonio Rebollo, en el que exponía que "a la vista de la situación de conflicto laboral y analizado el servicio ordinario existente para el domingo día 6 de abril de 2025, el Cuerpo de Policía Local no puede garantizar la seguridad de la citada prueba deportiva". Según el jefe accidental de la Policía Local, deberían contar "con al menos 65 agentes para efectuar los cortes y desvíos necesarios". 

Como no ha habido "voluntarios" y no se ha considerado la cancelación, el gobierno local del PP opta por obligar a prestar estos servicios extraordinarios. 

Asegura que la designación de los policías que tendrán que trabajar se ha hecho con la intención de "perjudicar en la menor medida posible la elección de personal para la prestación de este servicio obligatorio". No obstante, se indica que se anularán permisos a funcionarios de servicio en turno de mañana el 6 de abril, día de la prueba.

El decreto de Alcaldía advierte de las consecuencias derivadas de la "insubordinación individual o colectiva" si no se acata la orden

La presente orden, advierte el decreto, "deberá ser cumplida en sus estrictos términos para los policías incluidos en la presente resolución advirtiendo expresamente de las consecuencias derivadas de la insubordinación individual o colectiva en el cumplimiento de la presente resolución o las consecuencias que pueda derivarse del abandono de servicio o de cualquier actuación individual o concertada con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios". 

Lógicamente este paso no ha sentado bien en la plantilla. El sindicato Sip-An, que se ha reactivado en la plantilla de la Policía Local, había advertido de que harán uso de "mecanismos legales" para responder a esas órdenes y, quien las firme, "tendrá que dar cuenta en sede judicial".

El sindicato ha cuestionado la voluntad de diálogo del equipo de gobierno. Dado que el dispositivo de Semana Santa también está condicionado por las acciones de protesta en marcha, Sip-An se ha dirigido a la Federación de Cofradías de Granada para trasladarle que es gobierno municipal el que no negocia. "No sabemos qué hacer ya para que el equipo de gobierno negocie y dialogue, ya que hasta ahora todo su diálogo se basa en la imposición", traslada Sip-An, que pide a la Federación que medie para desbloquearlo. 

Los incumplimientos del gobierno municipal, unido a la investigación a la cúpula policial ha llevado a la plantilla al límite

La protesta, ha subrayado el sindicato policial, responde a los incumplimientos por parte del gobierno municipal y a decisiones adoptadas por la concejala de Seguridad, que han "empeorado" la calidad del servicio. Esto, unido a la investigación judicial a la cúpula policial, ha llevado a la plantilla "al límite".

Precisamente, la concejala Ana Agudo se ha referido en una nota de prensa a la decisión de "decretar la asistencia obligatoria al servicio extraordinario de los agentes de Policía Local necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y el correcto desarrollo" de la Carrera Padre Marcelino, un evento que congregará a más de 4.000 personas en la vía pública, según el Consistorio.

Esta decisión se adopta, ha indicado, "ante la negativa de los sindicatos de Policía Local a cubrir voluntariamente servicios extraordinarios, práctica habitual hasta la fecha, en el contexto de un conflicto laboral derivado de sus actuales demandas retributivas y organizativas, tras alcanzar un acuerdo la Semana Santa pasada de 120 euros por jornada".

"Las organizaciones sindicales han solicitado de nuevo un incremento económico en el complemento por productividad que se abona a los turnos de fin de semana y la posibilidad de que aquellos agentes que no deseen trabajar fines de semana puedan quedar exentos, pese a que este tipo de turnicidad forma parte inherente de las funciones policiales y ya está remunerada dentro del marco establecido", es la explicación que ha ofrecido la edil y que niega la representación sindical. De hecho, el sindicato Sip-An responde: "es mentira".

Jefatura de la Policía Local de Granada. indegranada

Respecto a las críticas recibidas por la falta de voluntad de negociación, la concejala ha asegurado que han hecho "esfuerzos ímprobos por atender, de manera progresiva y dialogada en el marco de la situación económica del ayuntamiento, las demandas sindicales". De nuevo se ha referido a cuestiones económicas, asegurando que "se ha revisado al alza el complemento por jornada de fin de semana, ajustándolo a los márgenes presupuestarios disponibles; se ha ofrecido una productividad especial para cada día de la Semana Santa, con el fin de reconocer el esfuerzo operativo que requiere esta celebración; y se está culminando la presentación de la primera propuesta formal del nuevo convenio colectivo, que será trasladada este lunes por Recursos Humanos, dando así un paso firme en un proceso que llevaba meses de parálisis".

Esta ciudad no puede ser rehén de decisiones sindicales que bloqueen servicios esenciales que garanticen la seguridad", afirma la concejala Ana Agudo

"La voluntad de diálogo por parte del Ayuntamiento sigue intacta. No obstante, también es necesario afirmar con claridad institucional que esta ciudad no puede ser rehén de decisiones sindicales que bloqueen servicios esenciales que garanticen la seguridad, especialmente cuando lo que se está reclamando excede en algunos puntos la lógica de un servicio público que ya contempla compensaciones por su exigencia, como es el caso de los turnos de fin de semana", ha apuntado.

La edil ha afirmado que "el Ayuntamiento de Granada mantiene abierta la vía del acuerdo, del entendimiento y del respeto mutuo. Pero también tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad, el orden y el desarrollo normal de la vida de la ciudad, por encima de intereses corporativos puntuales, máxime cuando se han realizado esfuerzos económicos desde el primer día y continuamos dispuestos a avanzar en la base del sentido común, teniendo en cuenta nuestra situación económica".

Este choque llega en el peor momento para la Policía Local de Granada, cuya plantilla ha encajado el golpe de la investigación judicial a la cúpula que dirigía José Manuel Jiménez Avilés por presunta trama de amaños de oposiciones. A ello se ha sumado el caso multas, que señala posible retirada de multas de tráfico a políticos y allegados. Además, en las últimas semanas se ha conocido otra investigación judicial a un grupo de siete agentes por vulnerar el Viogén de una víctima de violencia de género, expareja de un subinspector que está pendiente de juicio.

Por su parte, el Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada (SIPLG), mayoritario en el Cuperpo, ha anunciado que recurrirá el decreto de Alcaldía, que considera no ajustado a derecho. Al obligar a 44 policías a prestar servicio, el gobierno municipal "no hace más que aumentar el gran malestar de una plantilla que reivindica sus derechos laborales", añade el sindicato. Recuerda SIPLG que este conflicto laboral se debe a los incumplimientos del equipo de gobierno, al que reprocha que no se siente a negociar. 

Hace hincapié en que la falta de agentes voluntarios para trabajar "ni más ni menos se debe al gran descontento que tiene la plantilla del Cuerpo de la Policía Local de Granada", debido al "continuo incumplimiento de promesas del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento, con un Convenio Colectivo de trabajadores denunciado hace tres años". En este sentido añade que llevan "casi un año sin ningún tipo de reunión para avanzar en las negociaciones". Se refiere también el sindicato al "incumplimiento del acuerdo de productividad, que fue firmado para el segundo semestre de 2024 y ha sido renovado de forma unilateral por el gobierno del Partido Popular sin ningún tipo de negociación con los representantes de los trabajadores".