La CGE ve "un desequilibrio entre las necesidades de las empresas y el perfil de los granadinos en edad y disposición de trabajar"
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística permiten hacer un balance del verano laboral granadino que arroja luces y sombras
Daniel Mesa (CCOO Granada): "No faltan trabajadores, faltan condiciones dignas"
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el INE sitúan a Granada como la provincia con la mayor tasa de paro de la península, con un 19% de personas paradas, lejos de la
UGT Granada pone el foco en "las defiencias persistentes que existen en nuestro mercado laboral"
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025, hechos públicos este viernes, sitúan a Granada con una tasa de paro de un 19,01%: 88.300 personas, 9.000 más que el
Granada sigue siendo la provincia española con más tasa de paro, el 19%, tras sumar 9.000 desempleados más entre julio y septiembre
Pese al aumento de casi 16.000 empleos en el tercer trimestre, con récord de población ocupada, la provincia tiene 88.300 personas sin trabajo, frente a las 79.300 del trimestre anterior.
CSIF Granada reclama el refuerzo estructural de servicios públicos esenciales como la sanidad, seguridad social y educación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha celebrado el descenso del paro en 8.500 personas en Granada entre los meses de abril y junio, unos datos que se han conocido este jueve
La Confederación Granadina de Empresarios alerta de que Granada lleva dos años perdiendo progresivamente población activa
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística arrojan luces y sombras sobre el mercado laboral granadino, estima la Confederació
"El descenso del paro no debe ocultar la realidad estructural de nuestro mercado laboral: alta temporalidad, brechas de género y pérdida de población activa", señala Daniel Mesa (CCOO)
Granada es la provincia con mayor tasa de paro de España, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025.
El desempleo baja en 8.500 personas en el segundo trimestre, pero no evita que Granada tenga la tasa provincial de paro más alta de España
El 18% de la población activa de la provincia no tiene trabajo, lejos de la media nacional, del 10,3%, y también por encima de la andaluza, que no llega al 15%. Entre abril y junio Granada solo creó un millar de empleos netos.
"El impulso de la agricultura y la industria no ha sido suficiente para compensar la pérdida de empleo en los servicios", lamenta la CGE
UGT destaca que Granada tiene ahora 13.700 parados menos que hace un año
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025, hechos públicos este lunes, sitúan a Granada con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el



















