Muere el gran médico Luis de la Revilla, impulsor de la Atención Primaria y fundador del Centro de Salud de Cartuja

Ciudadanía - Indegranada - Martes, 22 de Julio de 2025
Despedimos a uno de los médicos más prestigiosos y queridos, impulsor de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria a comienzos de los años 80 y referente a nivel internacional de la Atención Familiar.
Luis de la Revilla, cuando recibió un homenaje al cumplirse el 40 aniversario de la creación del Centro de Salud de Cartuja.
SAMFyC
Luis de la Revilla, cuando recibió un homenaje al cumplirse el 40 aniversario de la creación del Centro de Salud de Cartuja.

El gran médico Luis de la Revilla Ahumada ha fallecido este martes a los 94 años, según confirmaron a El Independiente de Granada, allegados y familiares.

Luis de la Revilla fue el primer coordinador de la Unidad Docente de Medicina de Familia de Granada, en la que puso en marcha las primeras acciones, con recursos ínfimos, así como la aplicación de un programa residencia que aún era, en un sentido generoso, experimental

Licenciado en la Facultad de Medicina de Granada, donde se especializó en Medicina Interna, desarrolló inicialmente su trabajo en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Su trayectoria vital y profesional le llevó a dejar su plaza en el ámbito hospitalario para dedicarse a la Atención Primaria, consecuencia de una visión de futuro transformadora. Fue uno de los creadores de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria a comienzos de los años 80 y referente a nivel internacional de la Atención Familiar.

Durante su larga carrera, obtuvo diferentes premios por investigaciones, así como la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1984) por los servicios prestados en la Atención Primaria.

Luis de la Revilla fue el primer coordinador de la Unidad Docente de Medicina de Familia de Granada, en la que puso en marcha las primeras acciones, con recursos ínfimos, así como la aplicación de un programa residencia que aún era, en un sentido generoso, experimental.

También fue promotor y primer director del Centro de Salud de Cartuja, desde la que puso en marcha la realización del diagnóstico de la situación de salud; el desarrollo de programas de salud y su evaluación

También fue promotor y primer director del Centro de Salud de Cartuja, desde la que puso en marcha la realización del diagnóstico de la situación de salud; el desarrollo de programas de salud y su evaluación; la organización como equipo; la incorporación de actividades comunitarias, incluida la creación del primer consejo de salud, y la instauración de la historia clínica. Elementos, todos ellos, que dieron origen al modelo de reforma de la atención primaria que se llevó a cabo en Andalucía.

Luis de la Revilla destacó también en la acogida e implicación con las primeras promociones de médicos residentes de medicina familiar y comunitaria.

Fue socio y fundador de la SAMFyC y recibió la distinción de socio de honor. Como presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, impulsó la expansión definitiva y la adopción de un modelo de sociedad científica profesional.

Como miembro y presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, promovió la redacción de un programa de formación de los especialistas que aún hoy constituye el esqueleto fundamental del mismo

Como miembro y presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, promovió la redacción de un programa de formación de los especialistas que aún hoy constituye el esqueleto fundamental del mismo.

Apostó con firmeza por el trascendental papel de enfermería y trabajo social en el conjunto del equipo de la Atención Primaria y fue decisiva su aportación en el ámbito de la investigación y la metodología docente del posgrado, cuan do atención primaria aún era un páramo.

Pero todo ello, con ser trascendentales, sólo nos aproximan a la auténtica herencia profesional que deja a la medicina de familia. Por encima de afinidades, compatibilidades, sintonías, rechazos, inadaptaciones o asonancias, los que han trabajado o aprendido a su lado se quedan, sobre todo, con los valores y conocimientos transmitidos.

El orgullo y la autoestima del médico de familia frente al conjunto de la profesión, la colaboración sin complejos del especialista en medicina familiar y comunitaria con el resto de especialidades médicas; el acercamiento entre atención primaria y el hospital desde una posición de igualdad y complementariedad; la trascendencia de una atención primaria de calidad para el conjunto del sistema sanitario; la continuidad histórica del médico de familia con el tradicional médico de cabecera. La incorporación de herramientas innovadoras a la práctica asistencial tradicional del médico de familia.

El pasado día 15 de noviembre de 2021 se celebró un acto en el barrio de Cartuja para celebrar el 40 aniversario de la apertura del Centro de Salud de Cartuja. Fue el primer centro de salud de España que inició la reforma de la Atención Primaria, y tras su inauguración en el año 1981 acogió a los primeros médicos residentes de MFyC donde pudieron completar su formación.  Muchos centros de salud se abrieron posteriormente, con vocación docente para formar a nuevas generaciones de médicos y médicas residentes, pero sobre todo con una vocación de servicio a la comunidad. Fueron tiempos de inventar programas, realizar diagnósticos comunitarios e implantar un cuerpo propio de conocimientos que ha perdurado hasta hoy día.

Luís de la Revilla Ahumada fue aquel día reconocido por sus compañeros de profesión, por los profesionales de otras categorías, por las autoridades presentes y, sobre todo, por la población del barrio de Cartuja, quien le identifica como el autor de una atención sanitaria cercana, accesible, continua y resolutiva.

Los restos mortales de Luis de la Revilla descansan en la sala 1 del Tanatorio del cementerio de San José, donde serán enterrados este miércoles a las 15.30 horas.

Descanse en paz.