"No es vuestra iglesia, es nuestra historia"

La asociación vecinal Marchando por Alhama se movilizó este domingo en Granada, a las puertas del Arzobispado, para exigir el arreglo y reapertura de su parroquia, con más de cinco siglos de historia y que está cerrada desde 2018 por riesgo de hundimiento. Unas 700 personas, en siete autobuses y coches propios, acudieron a la protesta, pacífica y festiva, que expresó con música el hartazgo del pueblo, que exige una solución.
Construida en 1482 sobre la antigua mezquita aljama, la iglesia es "un emblema del patrimonio de Granada y el único templo parroquial puramente gótico de la provincia"
Construida en 1482 sobre la antigua mezquita aljama, la iglesia es "un emblema del patrimonio de Granada y el único templo parroquial puramente gótico de la provincia". Su majestuosa torre de 35 metros ha sido "un referente paisajístico y arquitectónico durante siglos". "A lo largo de su historia, ha sobrevivido a terremotos y ha incorporado elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos, pero hoy se encuentra en un estado de abandono alarmante", lamenta el colectivo ciudadano.
Un problema sin resolver desde 2018
La causa principal de su deterioro, según explica la asociación, se encuentra en las "deficiencias de la restauración" realizada en 2006 con fondos FEDER gestionados por la Junta de Andalucía. Los primeros problemas estructurales fueron detectados en 2014, "pero no se tomó ninguna medida ni se reclamó a la empresa responsable".
En 2018, tras el colapso parcial de su cubierta, se ordenó su cierre por peligro de derrumbe. "Desde entonces, las gestiones de la asociación de vecinos y otros colectivos locales con la Junta de Andalucía, el Arzobispado, el Ayuntamiento y el Defensor del Pueblo han sido infructuosas".
"Falta de transparencia y promesas incumplidas"
A pesar de las continuas demandas ciudadanas, "las instituciones no han proporcionado explicaciones claras ni un proyecto de rehabilitación concreto"
A pesar de las continuas demandas ciudadanas, "las instituciones no han proporcionado explicaciones claras ni un proyecto de rehabilitación concreto". En 2021, se destinó una partida de emergencia de 148.737,33 euros para medidas mínimas de seguridad, pero sin avances reales en la restauración". En julio de 2022, 1.300 firmas fueron enviadas al Defensor del Pueblo "sin respuesta efectiva". En 2023, recuerda el colectivo, "el pueblo de Alhama se manifestó masivamente exigiendo soluciones, y en mayo del mismo año, en plena campaña electoral, las autoridades prometieron respuestas que jamás llegaron".
En noviembre de 2024, una reunión en Alhama con el obispo, la consejera de Cultura y el alcalde concluyó con la firma de un convenio para "estudiar nuevas soluciones". "Sin embargo, desde febrero de 2025, cuando se anunció que se ofrecería información sobre el proceso, la ciudadanía sigue esperando respuestas".
"Mientras, la iglesia sigue cerrada y en peligro de derrumbe progresivo, la ciudadanía de Alhama ha intensificado su movilización. En abril de 2024, los centros educativos organizaron un círculo humano abrazando la parroquia, y por la tarde, se celebró una segunda manifestación. La indignación crece ante la dejadez institucional, y la comunidad no está dispuesta a permitir que su historia y patrimonio se pierdan en el olvido".
La última acción ha sido este 6 de abril, cuando los vecinos y vecinas de Alhama se desplazarán a Granada para exigir soluciones definitivas y poner fin a años de promesas incumplidas.
En la Plaza de Alonso Cano, a las puertas del edificio de la Curia, se llevó a cabo la protesta, como se ha indicado, festiva y pacífica. La comparsa infantil "Los gorriones", acompañada de músicos y cantantes alhameños, contó con canciones y baile la reivindicación.
Después, de vuelta a Alhama, se reunieron junto a la parroquia.
"No se trata solo de un monumento, sino de nuestra identidad y legado. Cada ausencia en esta lucha representa una piedra menos en los cimientos de nuestra historia. Es momento de unirnos y alzar nuestra voz en defensa de nuestra memoria y nuestro futuro", resalta Marchando por Alhama.