Inscritas 6.373 parejas de hecho en la provincia desde que se pusiera en marcha el registro en 2005
![Responsables de la Junta presentan los datos de parejas de hecho Responsables de la Junta presentan los datos de parejas de hecho.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/ciudadania/pareja_hecho_red.jpg?itok=oawd__V5)
Un total de 6.373 parejas se han dado de alta como pareja de hecho en el registro habilitado a tal fin por la Junta de Andalucía desde que comenzara a funcionar en el año 2005. Este número representa el 11% del total andaluz, que contempla 58.746 parejas registradas en el conjunto de la comunidad. Del total de parejas registradas en Granada, el grueso, un 79,3%, lo hicieron en la Delegación de Igualdad y Políticas Sociales y el 20,7% restante, 1.322, en distintos Ayuntamientos de la provincia.
Si bien el Registro de Parejas de Hecho de Andalucía depende de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y tiene carácter administrativo y único, tal y como ha dicho el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro, “se contempla la gestión descentralizada a través de las delegaciones territoriales y de los Ayuntamientos”.
Con la inscripción en el registro las parejas acceden a los beneficios previstos en la Ley de Parejas de Hecho de Andalucía, entre los que destacan la posibilidad de constituir acogimientos familiares, plazas escolares o guarderías; solicitar el acceso conjunto a centros residenciales para mayores o ejercer el derecho que la legislación sanitaria reconoce a los familiares de los pacientes.
Las parejas de hecho se equiparan a las unidas en matrimonio a efecto de la adjudicación de viviendas promovidas por la Administración, al igual que a efectos tributarios y fiscales a nivel autonómico, así como en lo relativo a pensiones y vacaciones. En relación a la pensión de viudedad es preciso que la pareja en cuestión esté inscrita en el registro al menos dos años antes del fallecimiento del conyugue.
El 95,4% de las parejas inscritas en el registro están compuestas por personas heterosexuales y el 4,6% restante por personas homosexuales. Respecto a la nacionalidad de los miembros de la pareja, 4.797 están compuestas por personas de nacionalidad española (4.797 parejas); 215 son parejas compuestas por dos personas de nacionalidad extranjera (el 3,7% del total) y 1.361 son parejas mixtas, un (21,3%).
El perfil de la pareja que se inscribe en el Registro de Parejas de Hecho en la provincia de Granada corresponde, según el delegado, “a una pareja de nacionalidad española, heterosexual y con una edad comprendida entre los 25 y los 35 años de edad”. Almagro también ha destacado que el número de parejas inscritas en 2015 ascendió a 614. “Una cifra que significa multiplicar por cinco las registradas el primer año de funcionamiento del registro”.