Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Conciertos

J.J. Machuca: La danza de los mundos interiores

Cultura - J.T.G. - Martes, 20 de Mayo de 2025
Una crónica para leer y disfrutar.
J.J. Machuca en el Centro Lorca.
J.T.G.
J.J. Machuca en el Centro Lorca.

Cuando el solicitado tecladista J.J. Machuca deja las turbulencias eléctricas, se refugia en su pacífico piano antiguo y su colección de gadgets electrónicos que le permiten realizar auténticas ‘maniobras orquestales en soledad’, evocadoras y capaces de convocar mundos imaginarios. Y más si se cierran los ojos y se dejan abiertas las puertas de la percepción, desconectando las alarmas cotidianas que nos mantienen alerta. Ya lo hizo con su anterior proyecto ‘La Danza de los mundos’, abducido por las dimensiones macro/micro de la naturaleza, y ahora ha girado completamente las lentes para mirar hacia adentro, a las interioridades del ser humano, en un ejercicio de introspección y análisis de las emociones y comportamientos contradictorios del ser humano, los positivos y los conflictivos. Nuestros yines y yanges como animales racionales, o no tanto, que somos: ‘La dimensión humana’.  

Foto: J.T.G.

Una dualidad que ha llevado hasta sus últimos extremos, y así tras la ‘noche en negro’ que vivimos hace semanas, esperó a su contraria ‘en blanco’ para tocar por primera vez esas partituras en el auditorio del Centro García Lorca. En el escenario un piano, un autograbador de loops y toda su cacharrería digital y analógica al alcance de la mano, que pilota desde el ‘sensor’ Moog Pianobar, un complemento óptico que le permite conectar con infinitos archivos de sonido desde su teclado acústico. Arriba luces blancas sin cambios, y por detrás una pantalla imprescindible en este proyecto, puesto que se acompaña de textos que conceptúan las intenciones tanto de autoconocimiento como reflexiones sobre nuestros actos y sus consecuencias, elaborados por la filósofa Ana Pisador con citas de números pensadores, incluso alguna, (¡ay!) del reciente desaparecido Pepe Mujica. 

Foto: J.T.G.

Con estructura de disco, de vinilo, con su cara A y la B, Machuca. El concierto dedicó su primera parte a los caracteres positivos Generosidad/Paz/Cordura/Ciencia/Empatía… en un reposado tono orgánico y un clasicismo romántico, apenas perturbado por algunas autograbaciones decorando levemente el fondo rítmico de los pasajes. Por el contrario, una vez chapoteando en la ‘zona oscura’, la música se levantó borrascosa y conflictiva, incomoda, a la hora de frecuentar conceptos como Codicia/Guerra/Fanatismo/Negacionismo/Egoísmo… Con mayor aporte de electrónica en sus disparos de sonidos, y una potencia dramática de banda sonora en busca de guión, al nivel de titanes de la abstracción sintetizada como K. Emerson, Edgar Froese, Vangelis, Klaus Schulze o Wendy Carlos por ejemplo.

De ese concierto muy aplaudido, Machuca sacará un registro videográfico que acompañará la inminente edición de este trabajo tan ‘psicoactivo’. 

También te puede interesar: