Con motivo del centenario de su nacimiento

El cantaor Juan Pinilla publicará un libro biográfico sobre José Saramago

Cultura - IndeGranada - Jueves, 31 de Marzo de 2022
Te informamos de una publicación, imprescindible, con el que el gran cantaor homenajea al escritor, Premio Nobel de Literatura, fallecido en junio de 2010, y estrechamente vinculado con Granada.
Pinilla con Saramago, en una imagen de archivo.
Juan Palma
Pinilla con Saramago, en una imagen de archivo.

El cantaor Juan Pinilla publicará un libro biográfico sobre José Saramago con motivo del centenario de su nacimiento, bajo el sello de la Editorial Atrapasueños y la colaboración de la Fundación Saramago. El libro estará ilustrado por el dibujante Joaquín López Cruces y formará parte de la colección de biografías de la editorial sevillana.

Lector de su obra desde la adolescencia, ha conformado un retrato del perfil humano y artístico del portugués, centrándose en su producción literaria y en la faceta de hombre comprometido política y socialmente durante toda su vida.

Pinilla ha trabajado en este libro desde fuentes primarias, rastreando en archivos y hemerotecas, para ofrecer su visión sobre la vida y obra del Nobel luso, por quien el cantaor ha manifestado siempre una especial predilección. Lector de su obra desde la adolescencia, ha conformado un retrato del perfil humano y artístico del portugués, centrándose en su producción literaria y en la faceta de hombre comprometido política y socialmente durante toda su vida.

Algo más de 100 páginas resumen de forma amena el recorrido vital de un hombre que nació en una familia pobre y ágrafa, abandonó sus estudios primarios siendo un niño para trabajar como mecánico y acabó conquistando las más altas cuotas de la literatura con el premio Camoês de las letras portuguesas y el Nobel de Literatura en 1998.

Pinilla conoció a José Saramago a través del Festival 7 soles 7 lunas, con el que ha girado por todo el mundo (Brasil, Croacia, Portugal, Francia, Italia, Islas de Cabo Verde y Grecia), y del que Saramago, junto al Nobel italiano Darío Fo, era presidente honorífico. 

En palabras del granadino "La vida de Saramago es un ejemplo de disciplina, superación llevada hasta el extremo, conciencia, humanismo, coherencia, ética y bondad. Ha sido una inyección de adrenalina bucear en la biografía de este ser tan especial que, con un apodo tan humilde como el de Saramago (jaramago en español), conquistó el corazón de millones de lectores del mundo entero".

En la obra, la periodista granadina Pilar del Río también ocupa un espacio especial, por la importancia de su labor como traductora y difusora de la obra de Saramago, así como en calidad de presidenta de la Fundación que lleva el nombre del que fue su compañero de vida durante tres décadas.

Pinilla ha realizado durante 2021 una de sus mejores campañas. Algo más de cien conciertos lo han llevado por toda España, a ciudades como Zamora, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Logroño. Su último disco, Humana Raíz, es finalista de los Premios de la Música Independiente que se fallarán en abril. Recientemente ha participado en el Festival Abbair de Dublín (Irlanda) y ha realizado dos importantes actuaciones en el Teatro García Lorca de San Fernando de Henares (Madrid) y el Teatro Arniches de Alicante.

En su faceta de escritor e investigador, trabaja en varios libros que verán la luz a lo largo de 2022 y 2023. Uno de ellos, será un monográfico sobre Manuel Gerena, cantaor sevillano reconocido por su militancia política. Francisco Manuel Díaz, guitarrista y decano de los guitarreros granadinos será el protagonista de otra de las obras. Imagen de Rakel López.