Verdad, Justicia y Reparación pide la retirada del panel de la exposición de Cervezas Alhambra referido al golpe de Estado del 36
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación ha reclamado la retirada del panel de la exposición del centenario de Cervezas Alhambra en el que se menciona el golpe de Estado de 1936.
El cartel, según explica el colectivo memorialista, "está ilustrado con una foto de los cañones que los golpistas emplazaron frente al Ayuntamiento, para provocar terror en la población civil". Y en el texto, prosigue la asociación, "se denomina alzamiento militar a lo que fue un golpe de estado contra el orden constitucional de la República. Una sublevación fascista, que no contó con el apoyo del capitán general Miguel Campins Aura, fusilado por los militares golpistas que habían deshonrado el uniforme".
"El cartel habla del dolor y la zozobra que sufrió la sociedad granadina y de una larga y sangrienta guerra civil", agrega para indicar que, "sin embargo, silencia a las más de 4.000 victimas del golpe asesinadas en las tapias del cementerio. Entre las víctimas, cinco alcaldes: José Palanco Romero, Eduardo Corro Moncho, Constantino Ruiz Carnero, Luis Fajardo Fernández, Manuel Fernández Montesinos y media corporación municipal republicana".
"Donde debía hablar de represión fascista dice conflicto armado, cuando los defensores de la República apenas pudieron resistir tres días en el Albayzín, precisamente por falta de armas, y se vieron obligados a rendirse, siendo también masacrados", agrega Verdad Justicia y Reparación que, critica que, "para colmo de despropósitos, el cartel afirma que la consecuencia del golpe fascista del 36 fue la suspensión del proyecto del fonicular, desde la calle Elvira hasta el Albayzín. Y que el primer verano de la guerra civil afectó poco a la producción de cerveza. Por tanto, pedimos a Cervezas Alhambra y al Ayuntamiento de Granada que retiren este cartel de la vía pública, pues representa un insulto para las víctimas del franquismo".























