La Universidad de Granada se ofrece para acoger a universitarios afganos mientras dure la "crisis humanitaria"

La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha mostrado, en un manifiesto de solidaridad con el pueblo de Afganistán, la disposición de esta institución académica andaluza para acoger a estudiantes, personal de administración, docentes e investigadores afganos para que, "en la medida en que dure esta crisis humanitaria, puedan continuar su formación" en sus aulas o continuar con su labor "con garantías de realizarlo en condiciones dignas".
Ha hecho hincapié también que es una institución históricamente "comprometida con la cooperación con países y culturas de todo el mundo", y en especial con el musulmán, "a través de numerosos convenios de colaboración y actividades conjuntas en un gran número de disciplinas, en particular con la Universidad de Kabul"
La UGR ha puesto así de manifiesto su apoyo a todo el pueblo afgano que, "tras los terribles acontecimientos que vive Afganistán, necesita toda la cooperación internacional" que, en estos momentos, pueda "garantizar la vida de todas las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza".
Ha hecho hincapié también que es una institución históricamente "comprometida con la cooperación con países y culturas de todo el mundo", y en especial con el musulmán, "a través de numerosos convenios de colaboración y actividades conjuntas en un gran número de disciplinas, en particular con la Universidad de Kabul".
Es además "sensible" desde hace décadas ante situaciones de "desigualdad" que viven las niñas y mujeres en distintos territorios del mundo, a través de colaboraciones en investigación y docencia nacionales e internacionales desde su Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género.
El texto firmado por Aranda ha resaltado también la "larga trayectoria" de la UGR en cooperación universitaria al desarrollo para "el apoyo mutuo y el fortalecimiento de los pueblos y la autonomía de sus gentes".