Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Artículo de Opinión

Segundo aniversario de la asociación 'Somos río Dílar'

Ciudadanía - Natalia López - Jueves, 7 de Julio de 2022
Natalia López, integrante de la asociación 'Somos río Dílar', repasa en este artículo el origen y los hitos más relevantes del trabajo del colectivo, en el segundo aniversario de su creación.
Somos río Dílar se creó en julio de 2019.
Somos río Dílar
Somos río Dílar se creó en julio de 2019.

El día 7 de julio de 2019 comenzó una historia de amor entre el ser humano y un río: el Dílar.

Podría haber sido otro, pero fue este.

Me llamo Natalia López, soy madre, profesora de Filosofía en Getafe (Madrid) y me gusta pasear en bicicleta por la ribera del Dílar cada mañana cuando vengo de vacaciones a mi tierra de nacimiento. Veía potencialidades en cada pedalada.

Comencé a divulgar en las redes sociales de los pueblos de la ribera las fotos que iba tomando y las valoraciones que me suscitaban esos paseos. Eran reflexiones en voz alta de las que deseaba hacer partícipes a los Vecinos.

Movida por la curiosidad de la que nos habla Aristóteles en su Metafísica, la labor de rastreo de información acerca de este río era necesaria: ¿existían precursores en la custodia del Dílar? ¿Cuáles eran los usos y costumbres en torno a este río? Encontré a Paco Cáceres y Somos Vega. Somos tierra. Con Paco y su apego al territorio se ensancha el corazón. Sumamos ilusión.

Una publicación en prensa, por aquellos entonces, dio mayor voz a este movimiento que se estaba gestando en cada llamada, correo, consulta, posibilidad....

Mi padre, generoso, se implicó en este torbellino imparable. Organizamos juntos las primeras reuniones.

Comenzó a sumarse gente buena y sensible. Cada vez más... En plena pandemia se desencadenó un vínculo humano y de lo humano hacia la tierra. En este rastreo de participación ciudadana se produjo un encuentro de mujer a mujer: Lola Ortega y su asociación ACCC. Abanderada, empoderada, mujer preparada y sensible ante la emergencia climática. 

Un capítulo fascinante: la gestación y consolidación del equipo de Somos Río Dílar, fruto de la convergencia de voluntades, de sensibilidades, de sinergias positivas en beneficio del río. Personas hermosas, con sus vidas, ocupaciones, con sus realidades como las de cualquier otra persona. Siempre hay tiempo y ocasión para poner de tu parte en beneficio del bien común. Nos buscamos y nos encontramos. “Solo faltas tú. El momento es HOY” se ha constituido como un lema que sintetiza la urgencia del compromiso.

No sabíamos casi nada acerca de ríos ni de legislación. Pero queríamos un río vivo con agua para la vida. Y empezamos a hablar de renaturalización.

Más entrevistas con los alcaldes. Todos quieren que el río pase vivo por sus términos. Pero es necesario lucharlo, con constancia, con estrategia. Abriendo los ojos a la realidad de un río herido, desangrado, cuyas aguas fluyen por acequias históricas. Debemos revisar ese reparto. Empezamos a hablar de caudal ecológico. Un concepto nuevo para nosotros que nos abría nuevos retos.

Y conocimos a Alejandro Ramos, de la asociación ACPES. Como en la canción de "Bendita tu luz". Entonces se abrió otro capítulo. La lucha cobró un tinte diferente. Reformulamos estrategia. Aprendimos mucho. Seguimos aprendiendo. Gracias.

Y entonces construimos un puente con CGH en el agente fluvial de la zona del Dílar, que ha escuchado y atendido nuestras demandas y expectativas. Con una paciencia digna de elogio y consideración. 

Queríamos aproximar a los vecinos al río. Ser todos protagonistas en el proceso de sanación. Por eso pusimos en marcha acciones concretas para visibilizar el descuido al que todos hemos sometido al río. Qué maravilloso el proceso de preparación y desarrollo de estos ecoencuentros. Y apareció el entrañable David Rovira de Relámpago verde, con su corazón grande como el sol. 

Y seguíamos paseando. Descubiendo pequeños rincones de flora arroyadora. Alfaguaras de vida en torno al agua. Qué paseos tan deliciosos, qué conversaciones tan estupendas con los compañeros del equipo. Forjando vínculo humano y ecosistémico. Micorrizando. 

Diferentes administraciones se acercan con curiosidad al Dílar. ¿Qué pasa con este río? ¿Nos interesa apropiarnos de este movimiento hermoso, pleno de energía, que se consolida y se abre paso? Nosotros no queremos vernos metidos en remedios y curas insatisfactorios. Queremos curar la herida profunda, con remedios eficaces. No queremos tiritas. Queremos un río vivo con agua para la vida. 

Juntos hemos hecho visible la realidad de este ecosistema fluvial. El ser humano es capaz de destruir y de ayudar a la naturaleza en su proceso de regeneración. Nos gusta sentirnos protectores, sanadores del Dílar. Para que este río herido pueda ser punto de encuentro y de reconciliación entre el ser humano y la madre tierra.

La historia continúa. Se siguen abriendo puertas y ventanas de esperanzas, de ilusiones. Con la resiliencia de la que nos enseña la madre tierra, la casa común. 

El momento es HOY. Solo faltas tú. 

Feliz segundo aniversario, mi querido SOMOS RÍO DÍLAR. Continuamos.