Salud investigará el omeprazol para bebés contaminado y dice que "está paralizada" su venta y que ha sido algo "puntual"
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha señalado que "se investigará" el caso de la fórmula magistral con base a un principio activo de omeprazol contaminado con minoxidil, compuesto que se usa en tratamientos contra la alopecia, que se ha distribuido en farmacias andaluzas, toda vez que ha destacado que "está paralizada" su venta y que se trata de una cosa "puntual".
En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, ha señalado que se trata de una fórmula magistral creada en farmacia para el tratamiento con omeprazol de un niño con problemas de reflujo, y ha explicado que la alerta sanitaria "la dio la Agencia Española del Medicamento", ante la cual los farmacéuticos y la inspección "funcionaron rápidamente y se paralizó cualquier tipo de comercialización o venta de ese producto".
Además, ha querido dejar claro que estos niños -cuatro en total en la provincia de Granada- que han tenido un crecimiento de pelo anormal, este "desaparecerá en cuanto deje de tomar el producto", y ha deseado que los afectados "recuperen su situación de normalidad". Además, ha asegurado que siempre que lo indique el médico, "uno puede tomar omeprazol sin ningún problema", porque esto "ha sido una cosa puntual de una fórmula magistral".
Sobre este asunto se ha pronunciado también el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a preguntas de los periodistas en rueda de prensa en Sevilla, en la que ha subrayado que la Agencia Española del Medicamento ha informado de la retirada de este producto y que "todas las farmacias tienen una alerta y, por tanto, este producto está absolutamente limitado y retirado", para añadir que "no hay ningún tipo de riesgo de que se siga distribuyendo y consumiendo".
"Estamos en contacto con el Estado y muy pendientes para que no vuelvan a aparecer este tipo de situaciones", ha concluido el presidente de la Junta.
Envasado erróneo de minoxidil en lugar de omeprazol por un evase mal rotulado
Por otra parte, la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, ha explicado que el medicamento con omeprazol que en realidad llevaba minoxidil y que generó exceso de vello en al menos 14 niños, se produjo por un "envasado erróneo".
"Se introdujo minoxidil en un envase que tenía rotulado omeprazol. Se realizaron los análisis de los protocolos, se inmovilizaron todos los lotes y se procedió al cierre cautelar del laboratorio donde estuvo el origen del error", ha asegurado la ministra en declaraciones a los medios en el acto 'Desigualdades sociales y en salud en España y Europa', celebrado en el Ministerio de Sanidad.
La ministra ha asegurado que "ya no hay ningún lote de ningún envase de este producto erróneo" en el mercado, y ha recordado que "los casos se produjeron estos meses atrás".
Carcedo también ha detallado que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ya informó en junio sobre este error tras conocerlo por el Sistema de Farmacovigilancia, que notifica cualquier anomalía en el uso de un medicamento.
"Se ha hecho la investiación pertinente. Desde el primer momento se sospechó, porque no es un efecto secundario que suele producir el omeprazol. Se sospecho que habria algun problema. Se ha identificado un producto diferente, el minoxidil, que tiene otras indicaciones", ha apuntado.