Esquía en primavera en Sierra Nevada.

La recogida de basura orgánica en Granada alcanza su primer mes con 110 contenedores marrones y la retirada diaria de 2.000 kilos

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 31 de Julio de 2022
El edil de Mantenimiento y Medio Ambiente, Jacobo Calvo, valora "la respuesta positiva dada por los ciudadanos" y anuncia una nueva campaña informativa "puerta a puerta" a la vuelta de las vacaciones.
Contenedor marrón.
Ayto. Granada
Contenedor marrón.

La recogida selectiva de residuos orgánicos cumple su primer mes en Granada, con un total de 110 contenedores de color marrón instalados y una media diaria de 2.000 kilogramos de esta fracción de basura, que han sido trasladados a la planta de Alhendín para su transformación en compost. 

Los contenedores cuentan con capacidad de 800 litros y del centenar disponible, 70 están distribuidos por toda la ciudad y 30 en grandes centros productores, 

El concejal de Medio Ambiente, Mantenimiento y Educación, Jacobo Calvo, se ha mostrado satisfecho de los resultados conseguidos en esta primera fase de implantación del contenedor marrón en tanto que, según ha dicho, "evidencian que la ciudadanía empieza a conocer y a ser consciente de la importancia de realizar una correcta selección de la basura". 

Con la recogida selectiva de restos orgánicos se da cumplimiento a la nueva ley que obliga al uso del contenedor marrón

Calvo ha recordado que el Ayuntamiento de Granada con la implantación de la recogida selectiva de restos orgánicos da cumplimiento a la nueva ley de residuos urbanos que obliga a todos los municipios de más de 5.000 habitantes a generalizar el uso del contenedor marrón a partir del pasado 1 de julio.  

El edil de Medio Ambiente ha resaltado el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Granada en esta primera fase en la que, según ha detallado, entre otras medidas, se ha procedido al reparto en los hogares, supermercados y comunidades de vecinos de  2.500 cubos de basura destinados a los restos orgánicos; se han sumado 50 contenedores a los 20 existentes hasta ahora en la ciudad; a la vez que se ha impulsado una campaña de difusión en  los canales informativos de publicidad tradicionales de la ciudad, así como en los distintos medios de comunicación, que, bajo el lema “Marrón y cuenta nueva”, pretende concienciar al ciudadano sobre los beneficios de la recogida selectiva en el medio ambiente. 

Las acciones de difusión y concienciación ciudadana se han completado en estos primeros meses con la instalación de una carpa informativa en los ocho distritos de la ciudad donde cuatro monitores ambientales han informado a vecinos y comunidades vecinales de la incorporación del nuevo sistema de recogida de basura. 

Tras avanzar que a la vuelta del verano se hará una campaña informativa puerta a puerta dando a conocer a los granadinos y granadinas la implantación del nuevo sistema de recogida selectiva, el edil ha informado de que también se pretende incrementar en septiembre el número de grandes productores que cuenten con el contenedor marrón a 45. El objetivo es alcanzar en breve la cifra de cien.

"Granada avanza con medidas directas y concretas en su apuesta por favorecer un nuevo modelo de economía circular, que nos permita mejorar nuestro entorno y con ello conseguir una ciudad con una mejora calidad del aire y, por lo tanto, de vida"

Para el edil, "Granada avanza con medidas directas y concretas en su apuesta por favorecer un nuevo modelo de economía circular, que nos permita mejorar nuestro entorno y con ello conseguir una ciudad con una mejora calidad del aire y, por lo tanto, de vida". 

Se estipula que de cada kilogramo de fracción orgánica se consigue 300 gramos de compost, de ahí que el concejal haya recalcado la importancia que esta medida tendrá para Granada donde en 2021 se retiraron más de 100.000 toneladas de basura del contenedor gris, de los que el 40 por ciento se calcula que son cien por cien aprovechables. 

El tipo de residuos que conforman la denominada fracción orgánica son restos de carne, pescado, freta y verdura, cáscaras de molusco o los desperdicios de comida cocinada.