La población de ciervos en la Sierra de Baza se ha reducido casi en un 50% en el último año

Los censos de verano y otoño efectuados en la población de ciervos en la Sierra de Baza reflejan una reducción de la población cercana al 50 por ciento respecto al año pasado, un "cambio drástico" que refleja, según la Junta, los episodios de 'muerte súbita' registrados la pasada primavera, sumados a un movimiento de individuos obligados por la escasez de lluvias, altas temperaturas del verano y agostamiento precoz de los pastos.
Así se trasladó al pleno de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Baza, a la que se informó de los datos de los censos efectuados en la población de ciervos precisamente para conocer "la incidencia real" de la mortandad "anormal" sufrida en marzo pasado. Entonces, más de un centenar de ciervos murieron por "una congestión pulmonar severa resultante de una bajanda drástica de temperaturas acompañada de fuertes lluvias, que provocó, en un número importante de ejemplares de este ungulado la muerte súbita, afectando principalmente a individuos enfermos o debilitados por la continuada sequía que viene sufriendo la zona, asistiendo con esta mortandad a una selección natural que la propia naturaleza realiza".
Para conocer la incidencia real sobre la población de ciervos, "se han realizado los censos de verano y de otoño para poder comparar cualquier tipo de repercusión entre la población y poder informar sobre la incidencia de este episodio de mortandad entre la población de ciervo en el parque", ha indicado la directora-conservadora acompañada por personal técnico de la consejería, avanzando que ha existido "una reducción en la población cercana al 50% en relación con los datos de estos mismos censos del año 2021. Este cambio tan drástico es reflejo de la mortandad sucedida a principios de la primavera sumado a un movimiento de individuos obligados por la escasez de lluvias, altas temperaturas del verano y agostamiento precoz de los pastos", como se ha indicado.
Los censos de verano y otoño han constatado esta reducción. junta de andalucía
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha propuesto unas medidas de gestión que han sido refrendadas por la Junta Rectora, medidas que, según la Junta, "asegurarán un equilibrio entre las poblaciones cinegéticas y de ganado doméstico, tendentes a la conservación de los valores ambientales del Parque Natural Sierra de Baza", ha indicado la directora del parque, Almudena Cano.
Al finalizar la reunión, el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza, José Antonio Olmedo, se despidió del pleno, dejando su cargo de presidente por causas personales, deseando a este órgano de participación que siga velando por los intereses ambientales de este importante parque natural.
Entre las labores desarrolladas, la restauración del Pozo de la Nieve, recurso etnográfico localizado en el paraje de los Prados del Rey, que se renovará para garantizar la seguridad y estabilidad de esta emblemática construcción
La reunión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza se celebró en Dólar. El orden del día de la reunión incluyó una exposición "descriptiva" a cargo de la directora conservadora del parque, Almudena Cano, de las distintas actuaciones que se viene ejecutando en el Parque Natural Sierra de Baza, entre las que la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul resalta la restauración del Pozo de la Nieve, recurso etnográfico localizado en el paraje de los Prados del Rey, que contará con una renovación estructural que garantizará la seguridad y estabilidad de esta antigua y emblemática construcción. Los distintos tratamientos selvícolas que se están ejecutando en el parque, también han tenido su información a la Junta Rectora, trabajos que se vienen ejecutando en las distintas masas forestales para su adecuación a la nueva situación climática que asegure su pervivencia en el tiempo.
La aprobación del II Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) del Parque Natural Sierra de Baza ha ocupado el segundo punto del orden del día de la Junta Rectora, donde se ha expuesto el decreto de aprobación de este nuevo PDS publicado en boja el pasado 11 de octubre, del cual se ha informado al pleno de la Junta Rectora en cuanto al contenido de este y de la estructura que lo compone.
El ámbito territorial donde se va a desarrollar el nuevo PDS, está integrado por los términos municipales de Baza, Dólar, Gor, Caniles y Valle de Zalabí, municipios que componen el Parque Natural Sierra de Baza y "las propuestas incluidas en el II Plan de Desarrollo Sostenible se articula en 5 objetivos generales, 17 líneas de actuación y 36 medidas encaminadas a propiciar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del territorio; aumentar la competitividad utilizando recursos locales, perseguir el bienestar social de la población y del potencial del capital humano existente y desarrollar y consolidar la identidad del parque natural entre sus habitantes y los visitantes”, ha explicado durante su intervención la directora-conservadora del parque.