El Parlamento aprueba una iniciativa del PSOE para crear un registro de donantes de gametos que evite problemas de consanguinidad

La Comisión de Salud del Parlamento ha aprobado hoy la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para la creación del registro nacional de gametos y preembriones dentro de las técnicas de reproducción asistida que impida los problemas derivados del riesgo de endogamia y el cruce de consanguinidad.
La iniciativa, que insta al Ministerio de Sanidad a hacer efectiva una de las medidas ya previstas en la Ley de reproducción asistida de 2006, ha sido defendida por la parlamentaria granadina Olga Manzano y ha contado con el apoyo de todos los grupos.
Durante su intervención, la socialista ha argumentado la necesidad de crear este registro administrativo -donde quedarán inscritos los donantes, los hijos nacidos de cada uno de ellos y la identidad de las parejas o mujeres- en que “cada vez son más las mujeres que recurren a las técnicas de reproducción asistida sin que exista, a día de hoy, una base de datos general para garantizar que un mismo donante no tenga más de seis hijos, tal y como precisa legislación”.
"Es necesario que una mujer que acuda a un centro privado para para someterse a una técnica de reproducción asistida tenga todas las garantías, seguridad e información de cuántas donaciones ha hecho su donante y sobre todo cuantos hijos o/e hijas nacidos han resultado de esa donación (recordar que el límite legal esta en 6)", ha subrayado Olga Manzano.
Así, ha insistido en que hay que asegurar la calidad y la seguridad de los receptores “pero también de donantes” y ha recordado que la Unión Europea exige a todos los gobiernos comunitarios que regulen estos registros.
Durante su exposición, Manzano ha agradecido a todos los grupos políticos su apoyo y ha precisado que este registro responde a una reivindicación de muchas mujeres que desean conformar familias monomarentales -como es el caso de las que conforman la Asociación de Madres Solteras por Elección- y atiende a una nueva realidad sociológica que el Gobierno del PP parece ignorar o no querer aceptar.