'OMS: 75 años defendiendo la salud y nosotros apoyando la amistad'

El 7 de abril, es el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud que nació en 1948: 75 años de servicio a favor de la salud mundial para:
✅ Promover la salud
✅ Preservar la seguridad mundial
✅ Servir a las poblaciones más vulnerables
El derecho a la salud es un derecho humano básico. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud que necesiten cuando y donde los necesiten, sin pasar por ello apuros económicos.
Por tanto, en España ese lema podría ser Salud para todas las personas con una Sanidad Pública de calidad, universal sin sesgos de género
En el Día Mundial de la Salud es importante, y más después de haber pasado la pandemia, agradecer a las y los profesionales que nos atienden y nos cuidan. En ese entorno, es necesario también sensibilizar a la población de la importancia del bienestar físico, mental y social.
Y es importante reivindicar un sistema público de salud, público, accesible, universal y de calidad. Es necesario reivindicar también el derecho a la salud física y mental como un derecho humano, así como de reafirmar la importancia de la Atención Primaria, piedra angular de un sistema de salud sostenible. Por tanto, en España ese lema podría ser Salud para todas las personas con una Sanidad Pública de calidad, universal sin sesgos de género. Y a esos sesgos de género sería importante añadirle todas las políticas necesarias para disminuir las desigualdades sociales en salud existentes.
Junto a ello, el hallazgo más llamativo hablando de salud, en los últimos tiempos es que la calidad de nuestra red de amistades afecta a nuestra salud
Junto a ello, el hallazgo más llamativo hablando de salud, en los últimos tiempos es que la calidad de nuestra red de amistades afecta a nuestra salud. Más diría, es mucho mejor para la salud quedar con nuestros amigos/as en el bar que salir a correr nosotros solos/as, cómo dice el psicólogo Robin Dunbar. Por tanto, lo mejor que podemos hacer para aumentar nuestra esperanza de vida es tener una red de amistades de calidad.
Dice más, si tenemos cinco amigos cercanos, las posibilidades de sufrir una depresión se desploman. Pero lo más sorprendente es que la amistad también ayuda a prevenir enfermedades y apuntan que hay una correlación directa entre una vida social satisfactoria y un mejor estado de salud en general. Todo esto me lo acerca el psiquiatra Pablo Malo.
La teoría más sólida es que cuando quedamos con amigos nos reímos, contamos historias, quizá cantamos y bailamos... Todas estas actividades liberan endorfinas, una especie de opiáceos naturales. Estas hormonas nos hacen sentirnos bien y, a la vez, potencian nuestro sistema inmunitario
La teoría más sólida es que cuando quedamos con amigos nos reímos, contamos historias, quizá cantamos y bailamos... Todas estas actividades liberan endorfinas, una especie de opiáceos naturales. Estas hormonas nos hacen sentirnos bien y, a la vez, potencian nuestro sistema inmunitario. Así, somos menos vulnerables a todo tipo de enfermedades, desde los virus hasta determinados tipos de cáncer.
Se ha identificado 6 actividades concretas que estrechan vínculos entre los humanos: cantar, bailar, comer, beber, reír y contar historias
Asimismo, se ha identificado 6 actividades concretas que estrechan vínculos entre los humanos: cantar, bailar, comer, beber, reír y contar historias. Si nos vamos de bares con amigos, lo más probable que hagamos varias de estas cosas, si no todas. Este mix de actividades genera un aluvión de endorfinas y oxitocinas que refuerza nuestros sentimientos de amistad y nuestro bienestar natural.
Apunta además que, en Inglaterra, los hombres estrechaban sus vínculos en el trabajo y, al caer la tarde, los consolidaban en el pub. Mientras, las mujeres se reunían en las casas, para tener que calentar sólo una, y charlaban tranquilamente. Todo ello, nos lleva a la conclusión de que las relaciones masculinas están marcadas por hacer cosas juntos y las femeninas por compartir cosas íntimas. Las amistades femeninas son más intensas y profundas, casi como relaciones románticas, así que cuando se rompen lo hacen de forma estruendosa. También son más persistentes: si dos amigas viven separadas, harán un gran esfuerzo para cultivar su relación, ya sea por teléfono, mensajes o redes sociales. ¿Y los hombres? Dice que somos unos gandules sociales y nuestras amistades suelen ser más superficiales. Básicamente, se basan en compartir algún tipo de actividad física: montar en bicicleta, jugar al fútbol... Imaginemos un grupo de parejas que no se conocen entre sí y pasan una semana haciendo senderismo. Al volver, la mujer lo sabrá todo sobre las relaciones familiares de las otras parejas y los hombres no tendrán ni idea de nada... salvo en qué trabaja cada uno.
Los estudios demuestran que hay siete factores que refuerzan nuestros vínculos con alguien: hablar el mismo idioma, nacer en el mismo entorno, tener estudios parecidos, compartir aficiones e intereses, tener ideas morales y políticas similares, que nos hagan reír las mismas cosas y, curiosamente, que nos guste la música parecida
Los estudios demuestran que hay siete factores que refuerzan nuestros vínculos con alguien: hablar el mismo idioma, nacer en el mismo entorno, tener estudios parecidos, compartir aficiones e intereses, tener ideas morales y políticas similares, que nos hagan reír las mismas cosas y, curiosamente, que nos guste la música parecida. Es casi seguro que nuestro círculo de amigos íntimos, formado por unas cinco personas, cumple seis o siete de estos criterios.
Si tuviéramos que dar tres consejos a alguien que tenga pocos amigos, ¿cuáles serían? El primero, que se una a un coro: cantar juntos es una actividad que genera muchos vínculos de amistad. Otra posibilidad es un club de senderismo: caminar en sincronía también aumenta el flujo de endorfinas. Y, finalmente, que vaya a tomar una copa de vino con la gente que conozca en esos dos lugares: los bares son el disneylandia de la amistad.
Por tanto, más amistad, disminuyendo las desigualdades y fortaleciendo el sistema sanitario que nos atiende en situaciones de enfermedad y además, promoviendo la salud, puede ayudarnos a tener una mejor salud, cómo debería ser nuestra recomendación en el día mundial de la salud.