La ola de calor dispara la contaminación en Granada por partículas, NO2 y ozono
Río Genil en Bola de Oro, un buen lugar para huir del calor. maría de la cruz/archivo
La ola de calor que soporta Granada y la mayor parte de España desde el pasado domingo ha disparado los niveles de contaminación, tanto de partículas en suspensión, PM10 y PM2,5, como de dióxido de nitrógeno y de ozono, con el cielo cubierto con una notoria calima, acompañando al bochorno y el calor asfixiante.
La estación de medición de la calidad del aire de Armilla superaó en la mañana de este martes los 100 microgramos por metro cúbico de partículas en suspensión PM10, el doble de los 50 micogramos de media diaria fijados por la normativa como límite para la protección de la salud, y así ha seguido durante el resto de la jornada.
Asimismo, las estaciones de la capital también presentan altos niveles de contaminación, con nivelees de hasta 86 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (el límite máximo es 40 de media anual) en la de Granada Norte (avenida Luis Miranda Dávalos) e igualmente elevada concentración de partículas, cercanas a los 100 microgramos/m3, que también es alta en la estación de Palacio de Congresos (85 microgramos/m3).
Igualmente, el ozono troposférico (O3) también ha elevado su concentración, por encima de los 100 microgramos/m3 en la estación de Armilla y en la de Palacio de Congresos, las dos que miden este contaminante.
En estas condiciones se recomienda reducir o eliminar las actividades al aire libre, especialmente para los grupos de riesgo (personas mayores o con problemas respiratorios).
Aunque la Agencia Estatal de Meteorología pasó la cuenca del Genil granadina este martes de nivel naranja a rojo, por riesgo extremo de altas temperaturas, hasta los 44 grados, finalmente las máximas no han llegado a los valores del lunes (por encima de los 44º), si bien el calor ha seguido siendo extremo y asfixiante.
Las máximas de este martes, según los datos provisionales de Aemet difundidos por la tarde, se situaron en 42,4º en la estación de la base aérea de Armilla y 42,0º en el aeropuerto, los dos valores entre los más elevados de España, donde la temperatura más alta se midió en Albacete, con 42,8º. Sin embargo, los datos definitivos de Aemet, consultados en la mañana de este miércoles, elevan la máxima en la Base Aérea de Armilla hasta los 43,4º, por encima de los 42,9º medidos finalmente en Villarrobledo (Albacete), mientras que en el aeropuerto granadino la máxima queda en 42,4º.
La mayor parte de la provincia estará este miércoles en aviso naranja (cuenca del Genil y comarcas de Guadix-Baza) o amarillo (Costa y Alpujarra), con temperaturas que pueden alcanzar los 43 grados de máxima.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Esta información ha sido modificada a las 10.26 horas para incluir los datos definitivos de temperaturas máximas registradas el martes, 11 de julio.