Las oficinas desconcentradas del Ayuntamiento de Granada gestionaron más de 400.000 trámites en 2017

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 23 de Julio de 2018
El concejal Eduardo Castillo ha presentado el balance.
J.A./Ayto.Granada
El concejal Eduardo Castillo ha presentado el balance.

Las Oficinas Desconcentradas de Información y Registro que gestiona el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granada realizaron 417.417 trámites a lo largo de 2017. Estos datos muestran un incremento de 65.888 con relación al ejercicio de 2016, en el que se gestionaron 351.229 cuestiones. 

El concejal de Participación Ciudadana, Eduardo Castillo, dijo que “estas oficinas son muy importantes porque permiten al Ayuntamiento ofrecer un mejor servicio a toda la población granadina. Es una forma de descentralizar la gestión municipal para acercarla al ciudadano”. Hay nueve oficinas desconcentradas que se encuentran en todos los distritos: Albaicín (Plaza Aliatar), Beiro (Avenida Fuerzas Armadas (Mondragones), Centro (Plaza del Carmen), Chana (Carretera de Málaga, nº 100), Genil (avenida de Cervantes, nº 29), Norte (Plaza Jesús Escudero García), Ronda I (Calle Julio Verne, nº 10), Ronda II (Marqués de Mondéjar, nº3), y Zaidín (Calle Andrés Segovia, nº 60). 

El concejal de Participación Ciudadana señaló que en estas oficinas se puede “conseguir información general de trámites y procedimientos administrativos municipales, realizar trámites relacionados con el Padrón Municipal de Habitantes, registrar documentos, emitir liquidaciones, cartas de pago y duplicados de recibos de impuestos y retirar los Certificados de Firma Digital”. 

Castillo explicó que, “del total de 417.417 trámites realizados en todas las oficinas, 99.021 se hicieron en la oficina Beiro (Mondragones) y 83.654 en la del centro (Ayuntamiento). La oficina del Zaidín tramitó 62.046 y la de Norte 30.524”. El 52 por ciento de los trámites que se realizan en las oficinas desconcentradas fueron los relacionados con el registro, seguidos por los referidos al padrón (29%) y a los temas económicos (8%). 

Castillo también destacó la aprobación mediante decreto de la atención prioritaria en las oficinas desconcentradas a aquellas personas que se identifiquen como ‘cuidadoras de personas con Alzheimer, otras demencias y gran discapacidad’, mediante la presentación del documento oficial expedido por la Junta de Andalucía  que les acredita como titulares de la ‘Tarjeta + Cuidado. 

Asimismo, reseñó “el gran trabajo de los empleados que desarrollan su labor en las oficinas desconcentradas ya que, con el mismo personal, han aumentado ostensiblemente sus tareas, sobre todo con la implantación a finales de 2016 del registro electrónico.