Las obras de reordenación del eje San Juan de Dios-Emperatriz Eugenia se acometerán en tres fases

Las obras de reordenación del eje San Juan de Dios-Emperatriz Eugenia se acometerán en tres fases, según ha detallado Sebastián Pérez en una visita a los trabajos que acomete Emasagra para la mejora de la red de saneamiento y abastecimiento en la calle Jardín Botánico.
Las características de la calle "nos impiden convertirla en un gran bulevar, pero sí vamos a abordar un proyecto para ganar espacio para el peatón", ha asegurado para detallar que se reordenarán las zonas de carga y descarga, aumentará el arbolado y mejorará la iluminación de la vía.
Según ha explicado Sebastián Pérez, que ejerce de alcalde en funciones durante el viaje de Luis Salvador a Nueva York con la Cámara de Comercio, el proyecto se encuentra en fase de redacción para posteriormente ser sometido a consulta de los vecinos. Responde, según ha indicado, "al compromiso del equipo de gobierno de dotar a la ciudad de más árboles y zonas verdes", y permitirá "recuperar uno de los espacios históricos y patrimoniales más importantes de Granada, con espacios tan impresionantes como la basílica de San Juan de Dios, el Hospital de San Rafael y el monasterio de San Jerónimo".
Ha apuntado también, entre los proyectos municipales, que están previstas obras en la Carretera de la Sierra y en la Avenida de Cervantes.
Pérez ha informado de estos trabajos durante la visita a las obras que Emasagra lleva a cabo en la calle Jardín Botánico, situada entre las calles Duquesa y Plaza de Los Lobos. Con un presupuesto de 110.866 euros, se ha mejorado la red de saneamiento y abastecimiento en la totalidad de la vía, de 60 metros de longitud, y se ha procedido a la renovación del pavimento de esta vía peatonal mejorando la accesibilidad de los vecinos, según ha explicado Federico Sánchez, de Emasagra.
El concejal de Urbanismo, Luis González, ha destacado "la actual comunión de intereses que existe entre el equipo de gobierno y Emasagra, gracias a la que se va a potenciar la compatibilización entre la mejora de la red de saneamiento que lleve a cabo la empresa para prestar mejores servicios y atención al ciudadano con la optimización de calles y plazas de tal manera que respondamos a la aceptabilidad y accesibilidad que el ciudadano nos pide".