Esquía en primavera en Sierra Nevada.
admitió que durante años la Iglesia ha guardado un "silencio cómplice" ante los casos de pederastia

El obispo de Ávila, José María Gil Tamaño, será el arzobispo de Granada cuando se retire en diciembre Javier Martínez

Ciudadanía - IndeGranada - Sábado, 16 de Julio de 2022
Te informamos del relevo en la cúpula de la Iglesia de Granada.
José María Gil Tamaño.
Arzopispado Granada.
José María Gil Tamaño.

El Papa Francisco ha nombrado a José María Gil Tamayo, actual obispo de Ávila, arzobispo coadjutor de Granada. Así lo ha comunicado la Santa Sede hoy, sábado 16 de julio de 2022, a través de su Nunciatura en España.

Según indica el Código de Derecho Canónico, el obispo coadjutor toma posesión de su oficio cuando presenta las letras apostólicas de su nombramiento al obispo diocesano y al colegio de consultores. El obispo coadjutor pasa inmediatamente a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado en el que momento en que quede vacante. En este caso, el actual arzobispo presentará su renuncia en diciembre próximo. El Código también determina que el coadjutor ha de ser nombrado vicario general por el obispo diocesano.

José María Gil Tamayo nació el 5 de junio de 1957 en Zalamea de la Serena (Badajoz). José María Gil Tamayo pertenece, desde su ordenación sacerdotal el 7 de septiembre de 1980, al clero de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, en cuyo Seminario realizó los estudios sacerdotales, licenciándose posteriormente en Estudios Eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.

Desarrolló su labor pastoral durante nueve años en pueblos rurales y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. En 1992 se hizo cargo de la dirección de la delegación de Medios de Comunicación y de la Oficina de Información de su diócesis, de la que es canónigo de la Catedral Metropolitana de Badajoz.

En su etapa como secretario general de la Conferencia Episcopal Española en el quinquenio 2013-2018, José María Gil Tamayo admitió que durante años la Iglesia ha guardado un "silencio cómplice" ante los casos de pederastia en el seno de esta institución, que ha enmarcado en un contexto de "inacción de toda la sociedad española" ante estos delitos.

José María Gil Tamayo ha sido profesor del título de postgrado de “Experto en Comunicación” de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la Diplomatura en Comunicación Social, promovida en las diócesis cubanas por el Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales y la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Ha sido profesor visitante de la Universidad Católica de El Salvador y ha dictado conferencias en Puerto Rico.

En el ámbito internacional ha sido (2001-2011) experto del Comité Episcopal Europeo de Medios de Comunicación (CEEM); colaborador de la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) y ha asesorado sobre temas de pastoral de las comunicaciones a los obispos de las Conferencias Episcopales de El Salvador y de Chile. Ha sido miembro del Comité internacional preparatorio del Congreso Mundial de TV Católicas, celebrado en Madrid en octubre de 2006, dirigiendo también la oficina de prensa de dicho evento.

Gil Tamayo ha sido portavoz en lengua española de la XIII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, celebrado del 7 al 28 de octubre de 2012.

Ha desempeñado la tarea de adjunto para lengua española del Portavoz de la Santa Sede durante el periodo de renuncia de Benedicto XVI, Sede Vacante, Cónclave y elección del Papa Francisco, en febrero y marzo de 2013.

En la Curia Romana ha sido Consultor del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales (2006-2016). Durante 13 años (1998-2011) fue Director del Secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española. Ha dirigido también el Servicio de Información de la Iglesia católica en España (SIC)(www.agenciasic.es).

José María Gil Tamayo, Obispo de Ávila desde 2018

En la Asamblea Plenaria de abril de 2022 es el Presidente del Consejo de Estudios y Proyectos de la CEE. Ha sido secretario general de la Conferencia Episcopal Española en el quinquenio 2013-2018.

El 6 de noviembre de 2018 se hace público su nombramiento como obispo de Ávila. Recibió la ordenación episcopal el 15 de diciembre del mismo año.

En la CEE es miembro de la Comisión Ejecutiva, cargo para el que fue elegido el 3 de marzo de 2020. Asimismo, es miembro de la Comisión Permanente.

En la Conferencia Episcopal Española fue miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social desde abril de 2019.

Bienvenida de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada en un comunicado expresó "su bienvenida al nuevo Arzobispo coadjuntor de Granada, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José María Gil Tamayo, nombrado en el día de hoy, 16 de Julio de 2022, Festividad de la Virgen del Carmen".
 
"De igual forma deseamos que su incorporación a la Archidiócesis de Granada venga a cumplimentar la importante labor pastoral que durante todos estos años viene realizando D. Francisco Javier Martínez Fernández al frente de la misma desde el año 2003 y rezamos al Espíritu Santo para que le ayude en su labor en esta nueva etapa".
 
"Desde estas líneas reiteramos nuestra felicitación y ponemos esta Real Federación y, por ende, a las 32 hermandades que la componen, a su entera disposición en la ayuda siempre de la acción pastoral del nuevo Sr. Arzobispo. Nuestras Hermandades y Cofradías representan una parte muy activa e importante de la Iglesia de Granada de la que nos sentimos orgullosos de pertenecer".